Las plañideras, una tradición antiquísima
*Eréndira Zavala C*

Cómo es bien sabido, en distintas culturas la muerte es muy importante, tanto que ha generado un oficio mortuorio extraño, el de las plañideras, mujeres que cobran por llorar en los funerales. Esta palabra proviene de plañir, que significa “gemir y llorar, sollozando o clamando”.
Este oficio se originó en el antiguo Egipto pues existía un tabú acerca de que los hombres no debían llorar ni mostrar tristeza ya que les correspondía demostrar fortaleza para guiar a la familia en momentos de dolor; por ello cuando alguien fallecía se contrataban mujeres para que lloraran e hicieran público el lamento y dolor familiar, incluso la importancia del difunto era medida por el número de plañideras que asistían.
Te puede interesar: EdoMéx, entidad con más Pueblos Mágicos; 177 en todo el país
La manera en que manifestaban el dolor era variada, desde lamentos con gritos y golpes en el pecho, hasta echarse tierra sobre la cara, cabeza y cuerpo y jalarse los cabellos con fuerza. Vestían una túnica de color gris-azulado, el cabello suelto y los brazos en alto como signo de sufrimiento.
Conoce más en el siguiente enlace de Tradición es Cultura: