Legisladores piden seguridad y garantías para elecciones libres en 2023
*Manuel Luna*

Luis Felipe Puente Espinosa, secretario general de Gobierno del Estado de México, fue cuestionado principalmente en seguridad y gobernanza, además, los diputados le pidieron garantías para tener elecciones sin uso de recursos públicos en 2023, Durante su comparecencia ante los diputados de la LXI Legislatura de la entidad, a pesar de haber destacado un incremento al presupuesto de seguridad pública, los legisladores le cuestionaron las circunstancias en las que se encuentra la entidad en materia de violencia y hechos delictivos.
También por la desaparición de personas, donde por ejemplo, Rigoberto Vargas Cervantes, destacó que en la entidad uno de cada 100 niños desaparecidos, es localizado sin vida y además, 20 por ciento continúan desaparecidos; el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel mundial en el acumulado de personas desaparecidas. A partir de 2019 hay una tendencia a la baja en la localización. Por lo que pidió señalar políticas públicas para combatir la desaparición de niñas y niños en el estado.
Mientras que Juana Bonilla de Movimiento Ciudadano, afirmó que el país ha padecido más de 1 millón 243 mil delitos, de los cuales, 238 mil corresponden al estado de México, por lo que la entidad se encuentra a la cabeza de incidencia delictiva.
Existen 23 municipios en el listado de los 100 municipios más inseguros del país, donde aparecen Valle de Chalco y Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan.
Al respecto el secretario de Gobierno afirmó que en la entidad se radicaron más de 500 carpetas de feminicidio, se obtuvieron, 212 sentencias de alta penalidad, además, se cuenta con 80 centros naranja, y hubo una reducción de feminicidio en seis por ciento de enero a agosto comparado con el mismo periodo de 2021, la atención a las mujeres seguirá siendo prioridad indiscutible.
Finalmente en este tema dijo que al ser uno de los estados más transitados, hay una elevada incidencia delictiva, y hubo 6 millones de actuaciones policiales.
También hubo interés sobre las garantías para la elección de la gubernatura en 2023, principalmente en que se evite el uso de programas sociales para evitar incidir en la decisión del voto, donde afirmó que mensualmente se informa sobre los programas ejecutados a las instancias fiscalizadoras y los padrones son públicos para su consulta.
Para garantizar el proceso electoral, la contraloría tiene la instrucción de revisar que los programas no se utilicen con fines ajenos a lo que fueron destinados, puesto que hay reglas de operación.
Otros temas tratados fueron los referentes al género, conectividad y programas sociales. Destaca que no se tocó el tema de salud por parte de los diputados.