Ley Montse pasa al Senado: pide 3 años de cárcel por encubrir feminicidas
*Redacción Diario Evolución*

Con 455 votos a favor y 23 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Montse para eliminar la llamada excusa absolutoria y sancionar hasta con tres años de prisión a cónyuges, familiares directos o personas con algún vínculo amoroso que encubran a un feminicida.
Esta ley buscan evitar crímenes como el cometido en 2021 en Veracruz contra Montserrat Bendimes, quien a sus 20 años fue víctima de un presunto feminicidio a manos de su entonces pareja sentimental Marlon “N”, quien logró escapar con la ayuda de sus padres y familiares.
Las cifras de este delito son alarmantes en el país, de 2015 a septiembre de 2022 se han registrado 6 mil 220 presuntos delitos de feminicidio, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Derivado de ello, se reforma los Códigos Penal Federal y Nacional de Procedimientos Penales, así como a las leyes generales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de Víctimas y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El proyecto, que fue turnado al Senado, y también establece la pena se agravará hasta en un tercio cuando la víctima sea menor de edad, de la tercera edad, esté embarazada o cuente con alguna discapacidad, así como cuando el agresor posea un cargo en el gobierno o sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de su posición.
G.L.