Listas las medidas sanitarias para el día de las elecciones
*Melchor García*

De manera coordinada la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), presentaron lo que será el protocolo sanitario que se implementará el próximo seis de junio, día de las elecciones por la renovación de los 125 Ayuntamientos, la Cámara local y el Congreso de la Unión.
En conferencia de prensa, el vocal Ejecutivo de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Joaquín Rubio Sánchez, informó que a nivel nacional el INE proyecta un presupuesto de 340 millones de pesos para llevar a cabo las tareas sanitarias y de limpieza de urnas y casillas para el cuidado de los votantes.
Las medidas sanitarias se centrarán en la limpieza de los espacios con desinfectante, gel antibacterial y otras medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, tareas que recaerán en los funcionarios de casilla; protocolo de bioseguridad que se implementará para evitar contagios de COVID-19.
Dentro del protocolo se destaca la desinfección de casillas, mamparas y urnas, cada que se emita un voto, además de que sólo las personas con alguna discapacidad podrán acudir acompañadas, con ello los votantes podrán llevar pluma o plumón para tener el menor contacto posible con objetos compartidos.
“Yo estoy seguro que con el apoyo de la ciudadanía que va estar como funcionario de casilla vamos a poder hacerlo, que sea ágil, que sea seguro y que podamos votar y elegir a nuestros próximos congresos tanto estatal como municipal como presidentes municipales.”, expresó.
Estas medidas de limpieza se implementarán en las 20 mil 36 casillas, 36 especiales y 714 extraordinarias que se instalarán en el Estado de México; en este sentido resaltó que en la entidad se han capacitado a 135 mil funcionarios de casillas de los 181 mil que estarán trabajando en la jornada electoral, resaltando que de este universo apenas 90 han dado positivo a COVID-19 y esto durante el proceso la capacitación.
“Es seguro emitir el voto de toda la ciudadanía, vamos a estar al pendiente, yo espero que vayan a votar los 12 millones 300 mil mexiquenses que tienen derecho al voto, así lo hagan y que no se preocupen, vamos a estar ahí, los vamos a cuidar como instituciones pero también necesitamos que todos los que vayan a votar se cuiden a sí mismos para cuidarnos entre todos.”.
En este sentido resaltó que si una persona llegase a las urnas sin cubrebocas, los funcionarios de casillas deberán proporcionarle uno; esto al advertir que el cubrebocas es obligatorio, toda vez que si se niegan a portarlo no podrán emitir el sufragio.
“No solamente en el Estado de México, en todo el país votar va a ser seguro, no vamos, ya lo hicimos en Coahuila y en Hidalgo en el 2020 en octubre, el 18 de octubre, vamos a aplicar eso, mejorándolo un poquito más pero todos salgamos a votar este 6 de junio, es seguro emitir nuestro voto.”.
Rubio Sánchez resaltó que con estas acciones se busca que el próximo 6 de junio, 12 millones 300 mil votantes se acerquen a las urnas para elegir a sus alcaldes así diputados federales y locales, esto a fin de disminuir la cifra de abstencionismo que durante los procesos intermedios se incrementa considerablemente.