viernes, abril 25, 2025
MunicipiosPolíticaPortadaSeguridad

Luego de 3 años, derechohabientes del IMSS aun demandan reconstrucción de la Clínica 25

*Luis Ayala Ramos*

Foto: Especial.

Más de 416 mil derechohabientes que eran atendidos en la Clínica 25 del IMSS, la cual fue cerrada a causa del sismo del 2017, aun exigen que el gobierno federal destine recursos para la reconstrucción de este centro hospitalario, pues no se dan abasto las Clínicas 120, 34 y 35 para atender a todos.

Así lo dieron a conocer Epifanio López Garnica y Carlos Avilés, dirigentes del Movimiento Unidos por un Mejor País, quienes encabezaron una marcha desde Nezahualcóyotl al edificio de la Clínica ubicada en la delegación Iztapalapa, donde además denunciaron que alrededor del 50% de la población mexiquense, carece de seguridad social.

Explicaron que los pacientes que eran atendidos en la Clínica 25, fueron canalizados a otras clínicas, generándoles gastos extras en traslados para sus enfermos, en espera de hasta cinco horas o más para ser atendidos, para finalmente encontrarse con que no hay medicamentos.

Desde hace tres años, los derechohabientes de Neza y demás municipios del oriente del EdoMéx se encuentran en una situación de indefensión, poniendo en riesgo su vida, añadieron.

Explicaron que es urgente que el gobierno federal atienda esta situación y se reorienten los recursos necesarios para atender no sólo a este hospital, pues se han abandonado una de sus obligaciones principales, que es dotar de salud a quienes vivimos en esta región oriente y que además es uno de los derechos humanos básico universales.

Este problema se ha agudizado en las últimas décadas en el municipio de Nezahualcóyotl, donde hay miles de derechohabientes del IMSS, pues tan sólo en la Clínica 25, acudían cerca de 200 mil derechohabientes.

Estas personas no pueden ser atendidas por estar saturados los hospitales generales Gustavo Baz Prada, ubicado en la avenida López Mateos y en el de La Perla, porque no sólo son insuficientes, sino además la queja constante es la falta de medicamentos, desde el cuadro básico hasta los de especialidades.

Finalmente, sostuvieron que realizarán tantas movilizaciones como sean necesarias hasta que sean escuchados y escuchadas, pues ante la falta de hospitales públicos, los trabajadores y sus familias tienen que acudir a servicios de salud privados, que no siempre cumplen con los estándares de calidad, es decir, se ven obligados a acudir a las farmacias, destinando gran parte de sus raquíticos salarios para resolver lo más inmediato.

Foto: Especial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *