Maestro expone carencia de alimentos en alumnos indígenas de Nayarit
*Redacción Diario Evolución*

De acuerdo con Unicef, en México, 1 de cada 8 niños y niñas menores de cinco años presentan una talla baja para su edad, debido a la carencia de alimentos en sus hogares, siendo los estados del sur donde más casos se presentan, así como las comunidades rurales cercanas a zonas urbanas.
Situación que fue evidenciada por un maestro de una escuela indígena en la región de Nayar, en Nayarit; a través de un video que circula en diferentes redes sociales, expone que los menores que asisten a la escuela solo comen tortilla con sal, limón o chile.
Si bien les va, su almuerzo puede incluir nopales, queso, frijoles o sopa, esto de acuerdo con las respuestas de los 28 alumnos, 16 niños y 12 niñas, todos originarios de la comunidad étnica Cora, la cual reside en las zonas montañosas de Nayarit.
“Fredy, ¿qué almorzaste?”, pregunta el maestro.
“La gallina no quiso poner huevos, por eso comí tortillas con sal”, respondió el niño.
Situación que el docente reprobó y solicitó a los gobiernos estatales y federales, regresar el programa de Escuelas de Tiempo Completo; el docente les pregunta a los menores sobre qué comían cuando existía el programa, a lo que ellos indicaron que frijoles, sopa, leche, atún, lentejas, sardinas y arroz.
“Es muy importante que los niños vengan a la escuela almorzados, bien dice el dicho, “las letras no entran cuando se tienen hambre”, y con estos programas, al menos los alumnos tenían una comida asegurada. Es muy importante que el gobierno traiga de regreso esos programas a las escuelas”, indicó.
Asimismo, cuestionó que con el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hasta el momento no se ha pronunciado con respecto a este video, piden “bastantes documentos, y en sexenios pasados solo pedían la hoja de registro”.
Cabe mencionar que de acuerdo con datos del Coneval, los más afectados son los niños y niñas de entre 1 y 2 años de edad, presentan los porcentajes más altos de desnutrición crónica; y existían 881 mil 752 niñas y niños con desnutrición, en su primera etapa y algunos crónica al cierre del 2022.
G.L.