María Elena Chávez busca competir contra Anuar Azar para la dirigencia del PAN EdoMéx
*Melchor García*

Este martes, María Elena Chávez, aspirante a la presidencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, cuestionó enérgicamente el proceso interno de renovación de la dirigencia del partido.
En conferencia de prensa en Toluca, Chávez, acompañada por miembros de su planilla, criticó la convocatoria actual y la reelección de Anuar Azar al frente del partido, calificando su gestión como responsable de una de las derrotas más significativas en la historia electoral reciente.
Chávez hizo un llamado a la militancia del PAN en el Estado de México para que adopten una postura crítica frente a la situación actual del partido, que, según ella, ha sido reducido a una oposición débil.
Aseguró que la permanencia de líderes que han llevado al partido a la derrota no debe ser ratificada y urgió a los panistas a no permitir que se repita el patrón de fracasos tanto a nivel estatal como nacional.
“Ante los pésimos resultados que tuvimos en esta elección y en años anteriores, no podemos quedarnos sin actuar. Estamos aquí para defender los colores azul y blanco que nos han costado. Queremos que la ciudadanía sepa que la militancia está en pie de lucha”, expresó Chávez.
Diario Evolución te recomienda:
La aspirante también acusó a la actual dirigencia del PAN de excluir a los sectores críticos y de no darles el espacio adecuado para expresar sus preocupaciones sobre el manejo del partido.
Según Chávez, durante la reciente inauguración del comité regional, se impuso una política de represión contra quienes criticaran al liderazgo actual, con amenazas de ser enviados a la comisión de orden.
Debido a lo que considera una falta de transparencia, María Elena Chávez anunció su intención de impugnar el proceso ante el Tribunal Electoral, alegando violencia política en su contra por parte de Anuar Azar Figueroa. Según Chávez, su registro para participar en la elección ha sido impedido, lo que considera una violación a sus derechos políticos.