Marko Cortés presenta acción de inconstitucionalidad contra reforma judicial; es electoral
*Redacción Diario Evolución*

Tras acusar que la minuta al Poder Judicial es una reforma electoral disfrazada, por ser organizada por el INE y calificados por el Tribunal Electoral, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra del proyecto.
Resaltó que la acción de inconstitucionalidad también se presenta debido a que la elección de las Magistraturas de la Sala Superior se dota a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de una facultad exprofesa para la calificación de la elección, generando una excepción formal para la participación de la Corte en la calificación de los procesos electorales.
Esto, indica genera la indispensable adecuación del modelo de elecciones al hacer concurrir en la jornada electoral, incluso de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, siendo este último la adición realizada que, a la par, multiplica exponencialmente la cantidad de cargos que serán electos por la ciudadanía.
Diario Evolución recomienda:
Además, alerta que se planea establecimiento de casillas especiales sin la participación de las representaciones de los partidos políticos en el escrutinio y cómputo de los votos, indicando que todo esto hace que la reforma judicial sea de naturaleza electoral.
Tras ello, indica que el PAN impugna las violaciones al proceso legislativo, como la falta de cumplimiento de suspensiones dictadas por juzgadoras y juzgadores que mandataron cesar el proceso legislativo, vicios procesales como la falta de identificación veraz de quienes participaban durante la sesión y las votaciones en la Cámara de Diputados, la ilegalidad en la instalación de órganos en el Senado y el atípico e ilegal “fast track” en la aprobación de Congresos Estatales.
Además, impugna la falta de deliberación efectiva que garantice la libre determinación de las comunidades indígenas y la omisión de actuar como parlamento abierto ante la falta de diálogo con integrantes del Poder Judicial, tanto a nivel federal como local. Finalmente, impugna la vulneración de la progresividad como derecho fundamental de la ciudadanía, en la necesidad de evitar comprometer la división de poderes, la independencia judicial, la imparcialidad y garantías del debido proceso legal, además de la eliminación de las suspensiones de amparos.
G.L.