jueves, mayo 22, 2025
Nacionales

Más de 4 millones de mexicanos no saben leer ni escribir; certifican a 13 mil en alfabetización

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa.

En México, durante los últimos 50 años, el número de personas analfabetas de 15 y más, es decir, no saben leer ni escribir, bajó de 25.8 millones en 1970 a cuatro millones 456 mil 431 personas en 2020; sin embargo, aunque la educación básica (preescolar, primera y secundaria) cada vez llega a más lugares, muchos ciudadanos, por diversas razones, no asisten a la escuela.

La situación se agrava para las mujeres, pues seis de cada 100 de 15 años y más no saben leer ni escribir, es decir, 2 millones 677 mil 192; mientras que en hombres la cifra se reduce en cuatro de cada 100, para un total de un millón 779 mil 239 analfabetas.  

La edad con el mayor porcentaje de población analfabeta se encuentra entre las personas de 75 años y más de edad, le sigue el rango de edad de 60 a 74; luego de 45 a 59 años; por estado, es Chiapas quien más población analfabeta tiene, le sigue Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Michoacán.

Diario Evolución te recomienda: 

En contraste, las entidades con menor analfabetismo son Ciudad de México, Nuevo León, Coahuila, Baja California, Sonora y Aguascalientes. Esto de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), solo en el primer semestre de 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP), certificó a 313 mil 821 personas jóvenes y adultas, mayores de 15 años, que concluyeron sus estudios con la oferta educativa de alfabetización, educación primaria y secundaria.

De esta cifra, 13 mil 415 personas que se encontraban en situación de analfabetismo obtuvieron constancia de que aprendieron a leer y a escribir; 118 mil 244 concluyeron primaria, mientras que 182 mil 162 certificaron secundaria, todos con un documento de validez oficial de la SEP.

En el mundo, la Unesco reveló que hay alrededor de 763 millones de jóvenes y adultos son analfabetos y menos del 5 por ciento de la población mayor de 15 años participa en la educación de adultos. La situación se agrava en países de bajos y medianos ingresos.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *