Más de la Mitad de los Trabajadores en el Estado de México Carecen aún de Seguridad Social
Alberto Dzib
Con base en cifras de la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Estado de México, la tasa de trabajadores en la entidad que realizan sus actividades laborales con ausencia de algún tipo de seguridad social, corresponde al 57.2% de la población económicamente activa, es decir, 4 millones 212 mil 993 mexiquenses carentes del beneficio que por ley debería ser otorgado.
Juan Manuel Martínez Nava, titular de la delegación, detalló que dentro de los derechos que los trabajadores mexiquenses conocen pero no ejercen, el de la seguridad social es el de mayor problemática, seguido por beneficios de acceso a crédito como el del Fonacot y el Infonavit, lo que obstaculiza en ocasiones mejoras en la calidad de vida y alternativas de retiro.
El funcionario aseguró que por ello, las secretarías del trabajo federal y estatal, han emprendido programas de cultura del empleo en los que se busca disminuir la tasa de trabajadores en la informalidad a través de la inspección en el sector empresarial, donde suelen registrarse más casos.
Dijo que al detectarse la falta, se hace un llamado a los patrones para que de inmediato den de alta a sus trabajadores en alguna institución médica y de resultar en una negativa se llega a la aplicación de sanciones económicas dependientes de la gravedad del caso.
“Nosotros tenemos capacidad de sancionar cuando hay una negativa reiterada al cumplimiento de la norma; si se detecta algo así se le dice que es de observancia inmediata y de cumplimiento inmediato, y después lo mandamos a verificar, si no se cumplió entonces empezamos con la aplicación de sanciones que van de 250 hasta 5 mil salarios mínimos según el caso”.
De acuerdo con la propia dependencia, de 2012 a la fecha, la disminución en la tasa de informalidad laboral, ha disminuido solo 2.7%, por lo que se hace un llamado a los propios trabajadores a que se informen sobre los derechos con los que cuentan y los exijan a las instancias en las que prestan sus servicios o ante las autoridades de gobierno, ya que además de los beneficios durante el tiempo de vida productiva, en el tema de jubilación o atención de enfermedades pueden ser fundamentales.