martes, abril 22, 2025
Portada

Más de la mitad de trabajadores en México laboran en lo informal: INEGI

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa.

En su último informe de gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el aumento al salario mínimo como ayuda a las y los trabajadores de México, sin embargo, esto no ayudó mucho porque el país carece de empleos formales, más de la mitad de la población económicamente activa labora en la informalidad, se elevó hasta en un 54.4 por ciento.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), hasta el mes de julio, México tenía una población económicamente activa de 60.3 millones, de este total, 32.9 millones de trabajadores se encuentra en el sector informal; es el segundo mes con la tasa de informalidad más alta del año, solo por debajo del mes de abril.

Dicha cifra representa el nivel más alto de informalidad en lo que va del año 2024; los trabajadores que están en un empleo formal son 27.4 millones, es decir, la cifra se mantiene estancada provocando preocupación en el mercado laboral mexicano.

Diario Evolución te recomienda:

Mientras que la población que necesita una segunda fuente de ingresos, durante el trimestre abril/junio fue de 4.4 millones de personas, 319 mil menos que en el mismo trimestre de 2023. Por sexo, la PEA masculina fue de 36 millones, 301 mil personas más respecto al segundo trimestre de 2023. La PEA femenina fue de 24.9 millones, 436 mil personas más.

Además, se reveló que la economía informal en México alcanzó los 5.69 billones de pesos, según los resultados de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF) a precios de 2018, que equivalen alrededor de 23 por ciento del total de la economía.

Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Campeche, con 25 por ciento; Quintana Roo, 16 por ciento; Sinaloa, 13.6; Nayarit, 7.9 y Puebla, con 7.3 por ciento. Los trabajos remunerados en la economía informal sumaron 16.3 millones en el primer trimestre.

La economía informal de México se integra por el sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares, y otras modalidades de la informalidad, en donde los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *