Más del 60% del territorio mexicano experimenta sequía
*Redacción Diario Evolución*

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó que en estos primeros días del 2024, al menos cuatro estados de la República se suman a los grandes problemas al registrar sequía excepcional, lo que involucra la escasez total del agua en cuerpos como arroyos y pozos.
Los estados son Sonora, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, además de haber surgido en porciones en las entidades de Sinaloa y Guanajuato. Sin embargo, hay seis estados que siguen con sequía al 100 por ciento y son Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Sinaloa.
Asimismo, reporta que la sequía severa a extrema tuvo un aumento considerado y de preocupación, y las zonas más afectadas son el Estado de México y la Ciudad de México, situación que refleja la crisis que está pasando el Sistema Cutzamala que opera con bajos niveles de agua.
Diario Evolución te recomienda:
En este tipo de sequía extrema hay pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo, se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.
De manera nacional, el porcentaje de las zonas con sequía en México, ya sea de moderada a excepcional, es del 61.59 por ciento. Es decir, una cifra 6.75 por ciento mayor a lo que se contabilizó a finales de 2023; provocando que el tema de la escasez de agua sea aún más grave.
Por las elevadas temperaturas y la falta de lluvias, el 2023 rompió récords. Se convirtió en el año más cálido del que se tenga registro en México y en el más seco desde 1941, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
G.L.