Menos lluvias, pero más intensas en el Valle de Toluca
*Melchor García*

De acuerdo con Juan Pérez Domínguez, responsable del Observatorio Meteorológico “Mariano Bárcena” de la UAEMéx, este año se espera una menor cantidad de lluvias en lo que resta del 2020, pero aquellas que se presenten serán de mayor intensidad en horarios de tarde-noche, incrementando el factor de riesgo para las familias.
A decir del especialista universitario las variaciones en el clima que se registran de manera acentuada en los últimos 15 años, generarán que esta temporada de lluvias pueda extenderse de manera intermitente hasta el mes de octubre, pero con ciclos de precipitaciones incluso en noviembre y diciembre.
Indicó que, si bien el mes de septiembre está previsto como el de mayores precipitaciones, la proyección es de ciclos de lluvia intensos con lapsos, denominados puente, en los que no habrá caída de agua.
“Son lluvias extremas, pero también hay días en los que estas lluvias se regionalizan, es decir, no llueve en la mayor parte del Valle, sino que llueve por áreas, por zonas nada más y este es un fenómeno en parte característica de los diferentes veranos que tenemos.”, detalló Pérez Domínguez.
Explicó que la alteración más evidente en el calendario de lluvias será el reinició de su ciclo desde los meses de febrero y marzo, con lo que ya no se puede hablar de una temporada ceñida a las estaciones del año.
“Este fenómeno empezó a notarse a partir del 2005 y en 2020 ya es muy notorio esta afectación, tanto de los calendarios como del clima y no nada más es aquí, en México sino a nivel mundial.”, dijo.
Advirtió que al perder la rigurosidad en los tiempos de las estaciones del año se presentarán la combinación de fenómenos climáticos de temporada, con la aparición permanente de bancos de niebla durante las primeras horas del día, lo cual advierte puede ser un factor de riesgo para la aparición de accidentes automovilísticos.