Mexicanos crean estómago artificial que imita funciones del órgano humano
*Redacción Diario Evolución*

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un estomago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es capaz de procesar fruta y embutidos, así lo dio a conocer en un comunicado la máxima casa de estudios de México, este jueves.
Sus creadores son los científicos Gabriel Ascanio Gasca y Alberto Caballero Ruiz del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, y según indican, este dispositivo cuenta con membranas blandas que replican las paredes gástricas, las cuales están sometidas a niveles de presión cercanas a los rangos del órgano humano.
“Este es un estómago artificial con el que tratamos de emular el funcionamiento de un estómago humano. Lo hemos utilizado para desintegración de alimentos de manera muy exitosa con salchicha y melón, y funciona exactamente que el órgano natural, con tres y medio ciclos por minuto, se añaden jugos biliares y vemos la capacidad de desintegrar los alimentos”, indicaron.
Diario Evolución te recomienda:
Además, reproduce con precisión la generación de flujos gástricos con presiones muy bajas de 20 a 25 milímetros de mercurio, y por los cuales las personas no sienten cuando se realiza la digestión. Su apariencia es traslúcida y permite visualizar el proceso de degradación de los alimentos o de las medicinas, que se lleva a cabo de manera química y mecánica.
De acuerdo con los expertos, reproducir la parte baja del estómago fue lo más complicado porque el equipo artificial repite un fenómeno llamado peristalsis, que se refiere a una serie de contracciones musculares en el tubo digestivo.
Explicaron que el estómago artificial no es para uso en seres humanos, pero puede ser de gran beneficio para las personas al permitir revisar la disolución de fármacos, ya que, según la farmacopea, cualquier medicamento debe desintegrarse en 20 minutos como máximo.
Sin embargo, destacan que los equipos actuales empleados para este fin son bastante rudimentarios, ya que son tanques con un agitador.
G.L.