sábado, mayo 24, 2025
Portada

México, el mayor productor de metanfetamina y fentanilo en América: ONU

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa.

Derivado de las actividades ilícitas de cárteles como el Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, México se posiciona como uno de los principales países donde se produce más drogas sintéticas a gran escala; es comparado con Afganistán, Myanmar y Siria.

De acuerdo con el informe de 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (UNODC), México se ha convertido en el mayor productor de narcóticos como metanfetamina y fentanilo en lo que respecta al continente americano debido a que el imperio de la ley es débil.

La ONU destaca que la producción de las drogas sintéticas se está expandiendo en países de bajo, mediano y alto ingreso. Sin embargo, la producción a gran escala sigue concentrándose por retos de gobernanza e inestabilidad como México, Afganistán, Myanmar y Siria.

Resalta que el país azteca es uno donde más tráfico de cocaína existe junto con Colombia, Ecuador y Perú, así como también por la producción de metanfetamina y opioides; además, el cannabis sigue siendo la droga más consumida no solo en México sino en el mundo.

Diario Evolución recomienda:

En todo el mundo, 292 millones de personas son “usuarias” de una o más drogas. Esta cifra representa un aumento de 20 por ciento en comparación al 2014, siendo el cannabis la más presente, seguida por opioides y con anfetaminas en tercer lugar.

De todos esos usuarios, 228 millones consumen cannabis, 60 millones algún opioide, 30 millones anfetaminas, 23.5 millones cocaína y 20 millones consumen éxtasis. Además, 13.9 millones de personas utilizan drogas inyectadas, y de ellas, 6.8 millones viven con hepatitis c, 1.6 millones con el virus del VIH y 1.4 millones con ambas enfermedades.

Droga sintética que es enviada a los dos mercados más grandes del mundo; el este y sureste de Asia, y Norteamérica. En esa línea, destaca que ha habido un aumento significativo en el número de personas en tratamiento por trastorno por consumo de metanfetamina en América del Norte.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *