México libra aranceles recíprocos de Donald Trump, pero busca acabar con el T-MEC
*Redacción Diario Evolución*

El presidente Donald Trump anunció las nuevas medidas arancelarias recíprocas a varios países que entrarán en vigor a partir de este miércoles 2 de abril, fecha que el mandatario estadounidense calificó como el Día de la liberación de la Unión Americana; sin embargo, en las listas no aparece México ni Canadá.
Sin embargo, calificó al Tratado de Libre Comercio con México y Canadá como un desastre, por lo que solicitará al Congreso de su país acabar con el T-MEC, dijo que “ha sido el peor acuerdo de nuestra historia”; y cabe mencionar que, los productos enviados fuera de este tratado ya pagan aranceles del 25 por ciento desde el pasado 4 de marzo.
Es importante señalar que en 2018, para Trump, el T-MEC, representaba el triunfo de su política proteccionista y la firma del tratado se dio con el expresidente de México, Enrique Peña Nieto y su homologo de Canadá, Justin Trudeau.
Diario Evolución recomienda:
Por otro lado, informó que se impondrá un arancel del 10 por ciento a las importaciones de todo el mundo y aranceles recíprocos individualizados a decenas de países; los aranceles adicionales individualizados se aplicarán a aproximadamente 60 países y corresponden a alrededor de la mitad de los aranceles que éstos cobran a Estados Unidos.
Con esa metodología, a China se le aplicará un arancel recíproco de 34 por ciento, a la Unión Europea de 20 por ciento, a Vietnam de 46 por ciento, a Taiwán de 32 por ciento, a Japón de 34 por ciento y a Corea del Sur de 25 por ciento.
En el caso de América Latina, se aplicará el 10 por ciento de aranceles a Brasil, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Argentina, Guatemala, Honduras, El Salvador, Uruguay, Panamá, Paraguay y Belice; a Nicaragua del 36 por ciento, Costa Rica del 17 por ciento, Ecuador el 12 por ciento, Bolivia del 20, Venezuela del 15 por ciento.
G.L.