México registra fumadores desde los 10 años; fuman seis cigarrillos al día
*Redacción Diario Evolución*

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que cada año el tabaquismo ocasiona el fallecimiento de ocho millones de personas en el mundo, derivado de ello cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de destacar los riesgos de la salud asociados con el consumo de tabaco.
De las muertes por tabaco 7 millones por consumo directo y 1.3 millones de fumadores pasivos, mientras que, en México de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, fallecen 51 mil personas al año, es decir, 141 al día, datos del 2020.
Por otra parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2021, revela que el 18 por ciento de los adultos de 20 y más son fumadores activos, equivalente a 14.8 millones de mexicanos, el 43 por ciento de estos fuman todos los días, y el 57 por ciento algunos días por semana.
Asimismo, fumadores de 20 años y más son quienes consumen más cigarrillos, en promedio siete al día; los hombres fuman más con un promedio de 7.5 cigarros, mientras que las mujeres con un 5.9 al día.
Sin embargo, lo más preocupante es que en las encuestas aparecen grupos más jóvenes como fumadores, desde los 10 a 19 años, en promedio fuman seis cigarrillos por día, aunque el promedio de edad para fumar es de 14 años de edad,
En cuanto a los vapeadores, o cigarrillos electrónicos que han sido prohibidos por el gobierno de México, debido a que son peligrosos para la salud, se registró que un millón 23 mil personas de 20 y más son usuarios de estos productos.
De ellos, un 86 por ciento declaró usarlo solo algunos días a la semana, mientras que un 14 por ciento indicó que lo usaba diario.
Pese a dichas cifras, clasificadas como alarmantes por la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó que en 2022 se registró un ligero descenso en ventas de cajetillas de cigarros, en comparación con datos del 2019 cuando se vendieron 2 millones 831 mil cajetillas de tabaco, a nivel nacional, mientras que el año pasado, 2021, se vendieron 2 millones 231 mil cajetillas, que representa una disminución de 21.1 por ciento.
Además, al inicio de la emergencia sanitaria se detectó que los fumadores tienen más probabilidad de presentar cuadros graves al contagiarse del virus SARS-CoV-2.