Microsismos azotan a la CDMX este jueves
*Redacción Diario Evolución*

La madrugada de este jueves 26 de septiembre se registraron varios microsismos en la Ciudad de México, el de mayor magnitud fue de 4.0 grados de acuerdo a la escala de Richter. Estos fueron percibidos por los ciudadanos que los hicieron salir de sus camas y tomar precauciones en la alcaldía de Miguel Hidalgo. Además uno más se registró en el sur de la ciudad alrededor de las 10:00 de la mañana.
Mediante videos y fotos, los ciudadanos informaron que sintieron un temblor mientras dormían, el primero ocurrió a las dos de la mañana y paulatinamente fueron ocurriendo otros más que ya no dejaron tranquila a la población, pues los microtemblores dejaron de sentirse hasta las 5:00 de la mañana, horario en que la mayoría comienza sus actividades para prepararse a trabajar.
En las imágenes puede verse como se mueven levemente las lámparas, objetos colocados en mesa, macetas colgantes e incluso las cámaras de seguridad colocadas en algunos inmuebles se movieron abruptamente ante el movimiento telúrico que ocurrió en la madrugada. Algunos usuarios reportaron que el microsismo se sintió duro, pero rápido, “como si un camión pesado pasara, pero muy pesado”, escribió un internauta.
Otro reciente microsismo se registró en la alcaldía de Mixcoac, al sur de la Ciudad de México. Este fue percibido por los habitantes y quienes trabajan en esa delegación, quienes también reportaron que se sintió muy fuerte, como un jalón que pasó muy rápido. Se calcula que fue de 2.5 grados.
La reacción ante los microsismos también ha generado una oleada de memes, donde hablan de como sintieron el temblor, además de señalar que era el temblor que debía ocurrir por ser septiembre, “mes en que retiembla la tierra”, de acuerdo con algunos posts.
Diario Evolución recomienda:
Estos microsismos se han registrado en recientes años, principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Coyoacán y Benito Juárez. Aunque no han sido de magnitud fuerte, ponen en alerta sobre todo porque los epicentros se han registrado precisamente en las regiones donde se han sentido los microsismos.
Especialistas e investigadores sismólogos han explicado que estos sismos están relacionados con las fallas geológicas locales, particularmente la falla Plateros-Mixcoac; una grieta de poco más de un kilómetro de longitud que cruza casi ininterrumpidamente la zona de Mixcoac, en los límites de las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez.
A.C.