miércoles, mayo 28, 2025
Municipios

Migrantes, reto demográfico importante para administración mexiquense

*Melchor García*

Foto: Especial.

El Estado de México se ha consolidado como una de las principales entidades receptoras de migrantes, no sólo de personas provenientes de países de Centroamérica sino de mexicanos que vienen del sur de la República, así lo señaló Alfonso Mejía Modesto, investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la UAEMéx.

De acuerdo con el especialista, el fenómeno de la caravana migrante expuso un reto demográfico que enfrenta la entidad mexiquense en la generación de alternativas para una población creciente de más de 17 millones de personas, que se está concentrando en los centros urbanos, implicado mayores desafíos de dotación de servicios públicos, salud, educación y sobre todo seguridad.

“Habrá que ver cómo esas personas llegan y en qué condiciones llegan; algunos llegan con trabajo, algunos llegan simplemente por casa, porque a lo mejor vivían en Naucalpan y tienen una casa acá, y viajan y todo esto, esa es una migración en la ciudad.”, comunicó.

Indica que, en el marco del cambio de una administración, se requiere una política de población que incluya al sector migrante, no sólo el nacional sino el internacional.

Refiere que, de acuerdo con sus estudios, son las mujeres migrantes las que más aumentan su asistencia a las escuelas y centros de capacitación, para aumentar sus oportunidades de desarrollo y disminuir su dependencia hacia los varones.

“Las mujeres son las que más asisten a la escuela, pero muchas veces son las que menos ingresan al mercado de trabajo o encuentran salarios más bajos.”, informó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *