viernes, abril 11, 2025
MunicipiosPolíticaPortada

“Millennials” más preocupados por salario que por seguridad social a futuro: GRM

Alberto Dzib

Feria de Empleo (5)

La directora general del trabajo en el Estado de México, Gisel Rogel Mercado, comentó que hoy, los jóvenes se ven amenazados por un problema que podría surtir efecto a futuro si cuando están en búsqueda de obtener ingresos, apuestan por un empleo que les dé más dinero pero no contemple derechos laborales como la seguridad social, créditos o pensiones.

Reconoció que la nueva generación de jóvenes que solicitan empleo, están más preocupados por el dinero que perciben en el presente y el tema del retiro ha quedado desatendido, por lo cual, hoy, se puede ver que la generación conocida como Millennials prefiere un trabajo o negocio irregular en el que obtengan el doble de lo que podrían aspirar en un empleo formal, calculado de 2 mil a 6 mil pesos.

Dijo por esto, que actualmente la principal recomendación a los jóvenes en materia laboral, tiene que ver con que busquen un trabajo que les permita acceder a beneficios contemplados en la Ley Federal del Trabajo y tengan así posibilidad de acceder a créditos de bienes muebles o inmuebles y afrontar adecuadamente su vejez, pues de lo contrario, es seguro que se volverán una carga para las generaciones que están en camino.

“Los mecanismos de internet, nos ha permitido darnos cuenta que estos niños son los más capacitados, pero también esa parte del querer ganar tres pesos más para salir al cine, la novia… Eso lo único que genera es que a la larga, en 30 años se van a convertir en una carga social muy fuerte para las nuevas generaciones”.

Aunque no se sabe exactamente en qué edades el fenómeno de la informalidad se presenta con mayor frecuencia, Rogel Mercado dijo que en el Estado de México, 7 de cada 10 personas que trabajan lo hacen en éste contexto y ahora una persona que no pensó en su retiro puede representar mayor dificultad de atención, ya que hay menos miembros en cada familia que hace algunos años.

Por ahora, dijo que el tema está comenzando a replicarse en las universidades estatales púbicas y particulares para concientizar a quienes están a punto de egresar, en asegurar una vejez tranquila y digna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *