lunes, mayo 12, 2025
Cultura

Molcajete, identidad mexicana

*Eréndira Zavala C*

Foto: Ilustrativa.

La gastronomía mexicana está repleta de colores y sabores que agasajan los sentidos de quienes la prueban. Uno de sus secretos se encuentra en los utensilios que los cocineros usan, como el molcajete.

Un instrumento que hasta el día de hoy forma parte de nuestra cultura e identidad nacional y cuyo término proviene, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, de las palabras náhuatl: mollicaxtli y temolcaxitl, que significan «cajete para la salsa» o «cajete de piedra para el mole». Su origen es completamente mesoamericano, aunque se sabe que en muchas culturas del mundo se usaron morteros hace miles de años, pero solo en Mesoamérica se utilizó la piedra volcánica en su elaboración.

Diario Evolución te recomienda: Camote poblano, una dulce broma

El molcajete tiene forma redonda y cóncava, es un tazón con tres o cuatro patas, complementado con una piedra de mano llamada tejolote y que juntos se utilizan para moler especias, semillas, chiles, nueces, hierbas y más. De manera tradicional e histórica, los molcajetes se han fabricado con piedra volcánica porosa, rica en minerales como el hierro y el magnesio, machacado y tallado cuidadosamente para darle la forma que hoy conocemos, trabajándolo con una picadera hecha de hierro forjado.

Toda la información en el siguiente enlace de Tradición es Cultura:

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *