Monitoreo del IEEM alerta sobre violencia política contra las mujeres en medios
*Manuel Luna*

De acuerdo con Paula Melgarejo Salgado, consejera presidente de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEM, las cifras del informe final acumulado del monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos e Internet y radio del proceso electoral 2021, alertan al Instituto sobre la violencia contra las mujeres en materia de género por parte de los integrantes de los medios de comunicación.
Según el informe, se encontró que hubo 227 menciones que contienen información relacionadas a estereotipos de género, de las cuales hubo un predominio sobre los roles domésticos de las candidatas con 79 menciones.
“Hubo expresiones sexistas en las declaraciones, machistas, misoginia, homofobía y acumularon estas menciones 70”, aseguró la consejera.
Añadió que 56 menciones en medios impresos, internet y radio, se centraron en los rasgos de las personas candidatas.
“Lo anterior enciende las alertas de cara al proceso electoral por la gubernatura 2023 de nuestra entidad, pues la intención es que en el citado proceso comicial, no solo es con la intención de que las cifras mencionadas disminuyan, sino que en la medida de lo posible desaparezcan”, sostuvo.
Ante ello, el IEEM capacita a periodistas, con la intención de salvaguardar la dignidad de todos los que participan de manera activa, en los actos que integran el proceso.
“Por tal motivo, para contribuir al fortalecimiento de mecanismos de capacitación en materia de comunicación con perspectiva de género, y proporcionar herramientas conceptuales y prácticas para el ejercicio y elaboración de contenidos libres de estereotipos de genero, así como la incorporación del lenguaje incluyente en los medios de comunicación, es que se ha estructurado la temática de la capacitación”.
El objetivo dijo, es prevenir la violencia política contra las mujeres en razón se género, por lo que el curso proporciona las herramientas, las cuales pueden ser robustecidas con la experiencia y retroalimentación de los periodistas y permitan alcanzar el objetivo planteado, finalizó la consejera.