viernes, abril 11, 2025
Nacionales

Mujeres en México quienes más padecen hipotiroidismo no clínico 

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa.

El hipotiroidismo es una condición en cual la glándula tiroides produce cantidades insuficientes de hormonas tiroideas, lo cual tiene un impacto directo en la ralentización del metabolismo.

En México, una de las afecciones tiroideas que más prevalece es el hipotiroidismo, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México, este padecimiento es una de las principales enfermedades endocrinas en el país, afectando principalmente a mujeres.

Según datos de una investigación realizada por Dateras (colectivo mexicano de investigación y análisis de datos), un millón 623 mil 448 mujeres mexicanas padecen hipotiroidismo, siendo una cifra general que suma los casos de hipotiroidismo no clínico y clínico.

Diario Evolución recomienda:

Se destaca que un millón 512 mil 417 mujeres en México padecen hipotiroidismo no clínico con una prevalencia del 3.7 por ciento . Este tipo de afección se caracteriza por presentar niveles elevados de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de T4 y T3 así como la ausencia de síntomas evidentes.

Encontraste, el hipotiroidismo clínico se caracteriza por presentar niveles altos de TSH, bajos rangos de T4 y T3 y se manifiesta con síntomas clave como la fatiga, aumento de peso inexplicable, piel seca y sensación de frío constante; se estima que lo padecen 111 mil 031 mujeres en México y cuenta con una prevalencia del 0.3 por ciento, según cifras de Dateras.

Otros de sus síntomas son: piel seca, hinchazón de la cara, ronquedad de la voz, estreñimiento, aumento de la sensibilidad al frío constante, dolores, rigidez o debilidad muscular, frecuencia cardíaca más lenta, depresión, problemas de memoria.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *