Museo Universitario de Historia Natural, tesoro biológico centenario en la UAEMéx

Ubicado en el emblemático Edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Museo Universitario de Historia Natural «Dr. Manuel M. Villada» se erige como un bastión de conocimiento y aprecio por la diversidad biológica, arraigado en una historia de más de 140 años.
Desde su concepción en 1884 por Manuel María Villada Peimbert, miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Historia Natural y director del Instituto Científico y Literario, este espacio ha sido testigo del devenir de la investigación en ciencias naturales en México. Bajo el nombre de Gabinete de Historia Natural, fungió como punto de encuentro para estudiosos y pioneros en el campo, sentando las bases para la posterior consolidación del museo que hoy conocemos.
El renacer del museo en 1978 marcó un hito en su historia. Un ambicioso proyecto de rescate del patrimonio natural heredado se llevó a cabo, enfocado en la restauración y conservación del acervo documental y físico. Esta iniciativa, liderada por la propia Universidad, sentó las bases para la modernización y expansión del museo, convirtiéndolo en un referente en la divulgación científica y cultural.
La colección del Museo Universitario de Historia Natural es un testimonio vivo de la riqueza biológica del país y más allá de sus fronteras. Desde insectos hasta mamíferos, pasando por reptiles, aves y peces, cada ejemplar es una ventana hacia la biodiversidad que nos rodea. Destacan, entre sus tesoros, fósiles de mamut y perezoso gigante, así como una colección de momias provenientes del municipio mexiquense de Almoloya de Juárez, que cautivan la atención de los visitantes con su misterioso pasado.
El Museo Universitario de Historia Natural no solo es un espacio de exhibición, sino también un testimonio arquitectónico. La fusión entre el mobiliario del siglo XIX y un diseño moderno, fruto de la última restauración en 2018, crea una atmósfera única que transporta al visitante a través del tiempo. Más de 700 piezas conforman la colección permanente del museo, cada una con una historia que contar y un mensaje que transmitir.
Como parte de los tres museos universitarios que alberga el Edificio de Rectoría de la UAEMéx, este recinto se erige como un faro de conocimiento y cultura. Con visitas guiadas disponibles para la comunidad universitaria y el público en general, se abre la puerta para el descubrimiento y la interacción con nuestro patrimonio natural y cultural.
En un mundo donde la preservación del medio ambiente y el conocimiento de nuestras raíces son más importantes que nunca, el Museo Universitario de Historia Natural «Dr. Manuel M. Villada» se posiciona como un oasis de aprendizaje y reflexión, recordándonos la importancia de valorar y proteger la biodiversidad que nos rodea.