jueves, mayo 8, 2025
Municipios

Musgo del nacimiento, otra forma de dar vida

*Melchor García*

Foto: Melchor García.

En medio de un año que inicia con bajas temperaturas, contingencias ambientales y contaminación, la posibilidad de dar vida se encuentra, por extraño que se escuche, a los pies de nuestro nacimiento y árbol navideño.

El musgo convertido en elemento tradicional de los nacimientos en este periodo decembrino, encierra pequeños ecosistemas que tras la fiesta pueden convertirse en el hogar perfecto de una planta.

Salomé Martínez, ambientalista y creadora del proyecto Raíces, explica que por tradición o costumbre el musgo hoy se encuentra en nuestro país en peligro de extinción, esto pese a su aporte significativo en el equilibrio de nuestros bosques.

“El musgo tiene la capacidad de absorber hasta 20 veces su peso en agua, es decir, cuando es temporada de lluvias absorbe mucha agua y en temporada de sequía la va liberando poco a poco, es por eso la importancia del musgo, el musgo nos ayuda a mantener húmedo el bosque y a mantener sana la raíz de los árboles.”, explicó.

La falta de información del musgo como organismo vivo, indica, ha generado que se extraiga de manera ilegal e inadecuada.

“Cuando extraen ese musgo, dejan absolutamente nada en el tronco de ese árbol, entonces cuando hay temporada de sequía el árbol llega a sufrir enfermedades y puede llegar a morir porque no hay de dónde adquiera esa humedad que el musgo le proporcionaba, además de que el musgo sirve de ecosistema para varias especies invertebrados como el colibrí y la picaflor.”, refirió.

Tras el periodo decembrino donde éste fue utilizado para adornar el nacimiento, llama a las familias a no tirarlo a la basura y sembrar con él vida, a través de una “kokedama”, técnica japonesa en la que mediante: agua, carbón, composta, perla, coco, paciencia, pero sobre todo mucho amor, se le da cobijo a la raíz de un nuevo ser vivo.

“La idea es liberar a una planta de una maceta de plástico y envolvemos en su raíz el musgo, tierra, carbón, sustrato, diferentes elementos que son totalmente naturales que le van a ayudar de crecimiento a la planta.”, dijo.

Raíces ha iniciado con ello una campaña de recolección de todo el musgo mal utilizado en los nacimientos en esta navidad para darle una nueva oportunidad de vida a estos pequeños ecosistemas. Los puntos de recolección se encuentran en casa Xula en Sor Juana 309 y en Plutarco González 803, en el centro de Toluca, o al teléfono 72 21823 208. La recolección estará vigente hasta el mes de febrero con la posibilidad de recolección a domicilio.

“Si ustedes ya adquirieron el musgo en casa, los invitamos a que no lo tiren, no es basura, no es decoración; es todo un ecosistema, lo podemos rescatar nosotros, en Raíces le damos el tratamiento adecuado para que pueda seguir creciendo.”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *