Necesario consolidar sistema de justicia oral
*Melchor García*

Hasta una década podría tardarse en consolidar el sistema de justicia oral en México debido a la falta de capacitación de jueces y ministerios públicos, pero sobre todo la carencia de actualización de los modelos educativos, así lo consideró Erick Garay Bravo, maestro en Justicia Constitucional de la facultad de Derecho de la UAEMéx.
En el marco de la conferencia “El Sistema acusatorio base para una justicia penal”, señaló la urgencia de coordinar de mejor manera las acciones de los poderes de justicia, barras de abogados y universidades para establecer de mejor forma los fundamentos del nuevo modelo de justicia, esto de cara, dijo, a que las reformas laborales, procesal civil y penal puedan materializarse en la práctica y no se queden solo en la tinta.
El día de hoy permea el desconocimiento de la oralidad y funcionamiento de los sistemas de enjuiciamiento.
“Somos nuevos en este sistema de justicia penal, es una novedad, es difícil instaurar un sistema de enjuiciamiento penal en escasos 10 años, tenemos que enfocarnos tanto del poder judicial federal de las entidades federativas como de las mismas universidades y barras de abogados para que verdaderamente fortalezcamos la academia, sino también la profesionalización de los que vamos a intervenir en estos juicios orales.”, dijo Garay Bravo.
Reprochó cómo uno de los males es el alejamiento que han tenido las Barras De Abogados en la vinculación con las universidades para alentar la profesionalización de los abogados, ahora como reto para los jueces y abogados a nivel estatal y federal en la generación de la cultura procesal del juicio oral.