Niega coordinador de Morena que ISSEMyM colapse tras abrogación de nueva ley
*Alberto Dzib*

Las advertencias de que, tras la abrogación de la nueva Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, el próximo 1 de enero el ISSEMyM enfrentará un severo déficit financiero, son falsas, así lo aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Maurilio Hernández González.
Ante la decisión tomada por mayoría en el pleno legislativo, el también coordinador de la bancada de Morena consideró que el instituto de salud no llegará a la situación que anticipó la fracción del PRI y la Dirección del ISSEMYM, acerca de que la abrogación obstaculizará la correcta prestación del servicio de salud, el pago de pensiones y jubilaciones, pues sostuvo que el objetivo es que a más tardar en marzo del siguiente año se cuente ya con una ley que cubra las demandas.
“Es parte de los diferendos que tenemos, el próximo año debe haber nueva ley, entonces con eso eliminamos el argumento de que no empezará a funcionar en el marco de esta que aprobaron a partir de enero; el instituto se va a caer, eso es una apreciación equivocada”, afirmó.
Maurilio Hernández recordó que luego de la abrogación se prevé que vuelva a operar la ley anterior con sus reformas hasta 2014, para dar certeza a los trabajadores, pero que durante los primeros meses del próximo año se comenzará la construcción de la nueva ley con la participación de los sectores interesados, las autoridades estatales, especialistas y legisladores, a efecto de que cuanto antes el ISSEMYM cuente con un ordenamiento que le dé viabilidad y principalmente respete los derechos de sus afiliados.
Comentó que en esta nueva disposición se contemplará la nueva forma de financiar al instituto para su rescate financiero, pero habrá énfasis en la fiscalización que se tendrá sobre sus recursos, a fin de evitar que por malos manejos se vuelva a registrar un colapso financiero como el que actualmente atraviesa.
Es de mencionar que este jueves, luego de la abrogación, Alberto Peredo Jiménez, director general del ISSEMyM, sostuvo que ante la falta de cuotas suficientes el instituto enfrentará un déficit financiero, ya que actualmente se erogan alrededor de 8 mil pesos para la atención médica de cada servidor público al año y más de 1 millón de pesos para tratamientos de diabetes, cáncer y enfermedades cardiacas; además de que por el aumento de pensionados, los pagos correspondientes estarán comprometidos, pues se prevé que haya más pensionados que trabajadores activos.