Niños gordos los próximos expuestos al COVID
*Melchor García*

La pandemia del COVID-19 no solo ha expuesto la enfermedad que ya se ciñe sobre todo México antes de la llegada del coronavirus, la de la obesidad y el sobrepeso. En esta se advierte que siete de cada 10 personas adultas padecen en algún grado esta condición; hoy con un mayor grado de fatalidad del COVID en personas obesas o con sus condiciones directas; hipertensión y diabetes.
Al respecto Rocío Rivera Sosa, responsable estatal del programa de Nutrición y Orientación alimentaria del ISEM advierte las cifras actuales de obesidad pero que pesan sobre la población infantil en la que 34 por ciento de los niños y niñas mexiquenses viven con kilos de más, enfocado principalmente en niños de 5 a 11 años.
Hoy esta población doblemente expuesta a padecer las consecuencias en la edad adulta.
“La obesidad en la infancia y adolescencia nos genera muchísimos problemas a largo plazo, problemas cardiacos, problemas de salud, de articulaciones y de corazón.”, dijo.
Advierte que esto se traduce en un aumento en la incidencia de casos de diabetes infantil y juvenil, por complexión física los niños más expuestos a padecerla.
“En estos dos últimos años la taza de diabetes Tipo 2 ha aumentado, en el 2016 la incidencia en niños de 10 a 14 años fue de 2.5 casos por cada mil habitantes, en el 2020 dicha taza ha aumentado a 2.9 por ciento aproximadamente.”, informó.
Son los niños de las ciudades los que más padecen obesidad, principalmente por la nula actividad física y una alimentación en la que prevalece gran cantidad de ingesta de alimentos chatarra.
Especialistas de activación física advierten que esta condición de sobrepeso se elevará por el paso del confinamiento derivado de la pandemia pues la actividad en los pequeños, antes concentrada en las escuelas, hoy ha desaparecido.