martes, mayo 13, 2025
Portada

Noroña admite que hay candidatos al PJ ligados al narco; Sheinbaum pide descalificarlos

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

La primera elección para elegir jueces y magistrados en México sigue bajo polémica luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que entre los más de tres mil aspirantes hay personas vinculadas a la defensa legal de narcotraficantes y que esto podría comprometer el requisito constitucional de probidad.

Con ello reconoció a dos meses después de haber entregado las listas de las candidaturas, y de que el INE inició con la impresión de millones de boletas para la elección, que hubo fallas en los filtros para seleccionar a las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial; incluso dijo que hay perfiles que liberaron a supuestos miembros del crimen organizado.

“Hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, declaró el senador a medios de comunicación.

Pese a que los candidatos están realizando campaña, hace un llamado al INE para retirar las candidaturas, esto tras asegurar que el órgano electoral es la autoridad competente para retirar las candidaturas con perfiles que no cumplen con los criterios básicos de tener buena reputación,

Diario Evolución recomienda:

Señaló al Comité de Evaluación del Poder Judicial de haber sido el responsable de dejar pasar a estos perfiles; sin embargo, el INE señaló que fue el Senado quien asumió la responsabilidad de valorar las candidaturas, después de que la comisión anunciara la suspensión del proceso de selección a principios de enero.

Fue Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), quien explicó que la responsabilidad de la revisión de los perfiles recayó inicialmente en el Senado, mediante tres comités de evaluación encargados de entregar las listas finales al INE; aseguró que el organismo emitirá un acuerdo sobre este tema en su próxima sesión.

Mientras que, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no se debe tolerar dicha situación y señaló que el Tribunal Electoral deberá resolver el problema, dijo que podría ponerse una medida precautoria o descalificar a la persona, solo si se presentan las pruebas.

“Puede ser presentada y, desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el tribunal, podría ponerse una medida precautoria o, en su caso, descalificar a la persona”, mencionó la primera mandataria.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *