Nuestros casos son ejemplo de desapariciones forzadas: madres buscadoras a Noroña
*Redacción Diario Evolución*

Tras indicar que contrario a lo que dice el gobierno federal sobre que las desapariciones forzadas no son sistemáticas, específicamente tras las declaraciones de Gerardo Noroña contra la ONU, el senador del PAN, Ricardo Anaya, dio voz a las madres buscadoras desde el Senado, donde indicaron que sus casos y ellas, son la prueba de que estas desapariciones forzadas si ocurren en el país como ya denunció la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tras ello, las integrantes del colectivo “Madres de Resistencia” procedente del estado de Chiapas, sostuvieron que a ellas no les importan ni los partidos ni la política, que lo único que buscan es encontrar a sus seres queridos, por lo que acusan que en los últimos años los casos de desapariciones han ido aumentando y estás han sido invisibles para las autoridades locales y nacionales.
Sostienen que son falsas las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña de haber señalado que en México no hay desaparición forzada, al indicar que si existen y que Chiapas es uno de los estados con varios casos, que las desapariciones ocurre todos los días y una prueba de ello, es que solo en su estado hay más de dos mil 200 desaparecidos; pero sostienen que es el gobierno quien no quiere ver la realidad minimizando el problema.
Diario Evolución recomienda:
“Si hay desaparición forzada y sistemática donde intervienen sujetos armados con uniformes de la Fiscalía, sujetos armados con uniformes de los militares y nosotras si buscaremos ayuda para pedir que visibilicen estas desapariciones que todos los días, no se pueden olvidar que en México diario desaparecen personas, niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres”, indicaron.
Indicaron que su colectivo lleva 11 casos de desaparición y tres de feminicidios, donde sus integrantes hicieron un llamado a las autoridades federales que están encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde señalan que ellas no quieren repetición de promesas, sino que encuentren a sus desaparecidos, pero acusan que hay omisión por parte del Estado.
Cabe resaltar que, Fernández Noroña estalló contra la ONU por dictar medidas cautelares ante crisis de desapariciones en México, y acusó que no existen desapariciones forzadas sistemáticas, y de buscar “descarrilar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum” y de prestarse a “maniobras” y “golpeteo político”; incluso anunció que recurrirán a las instancias de Naciones Unidas para exigir las sanciones correspondientes por carecer de sustentabilidad.
G.L.