Ocho Años Lleva Xochicuatla en Defensa de sus Tierras
Alberto Téllez
Desde el pasado 27 de junio de 2015, habitantes de la comunidad Indígena Otomí de San Francisco Xochicuautla, convocó al Campamento de la Digna Resistencia por la Defensa del Bosque Otomí, que tiene el objetivo de frenar las obras por la construcción de la Autopista Toluca-Naucalpan.
Para llegar a dicho campamento se tiene que subir a pie por alrededor de 30 minutos; al llegar luce completamente vacío, solo la estructura hecha con ramas de árboles, lonas que sirven de techo y la imagen de Emiliano Zapata en el lugar donde cocinan hay cobijas tiradas que sirven como camas, pero sin ningún miembro del campamento dentro.
Y esto se debe a que la constructora encargada de las obras detuvo sus labores hace seis meses, debido a un amparo que ejidatarios del lugar interpusieron ante las autoridades correspondientes, por lo que los miembros decidieron dejar el campamento.
Pese a contar con el amparo para evitar que continúen las obras, la empresa constructora ha intentado seguir con su labor, esto a decir de los vecinos más cercanos. Uno de ellos Miguel Hernández, miembro del Consejo Supremo Indígena de San Francisco Xochicuautla, quien asegura viven con miedo por las intimidaciones y agresiones de las que son víctimas cada vez que las autoridades intentan desalojarlos.
Habitantes de toda la comunidad de San Francisco Xochicuautla, esperan que pronto se acabe esta lucha por las tierras que desde hace más de 100 años les pertenecen, ya que llevan alrededor de ocho años en protesta para que nadie se las quite.