¡Oficial! Andrés Téllez deja Seguridad del EdoMéx; Cristóbal Castañeda asume el cargo
*Fernanda Rodríguez*

A tan solo diez meses del inicio de la administración estatal de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se confirmó la destitución de Andrés Andrade Téllez, como titular de la Secretaria de Seguridad del Estado de México.
El ahora secretario de Seguridad Estatal, es Cristóbal Castañeda Camarillo, quién sobrevivió a dos “Cualicanazos” uno de ellos por la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y otros eventos de violencia en Sinaloa
El teniente Castañeda Camarillo, fue el encargado de la seguridad de Sinaloa durante cinco años y con dos administraciones diferentes: las de Quirino Ordaz y Rubén Rocha, además de ser recomendado ampliamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por Salvador Cienfuegos Zepeda y Luís Crescencio Sandoval, estos últimos secretarios de la Defensa.
El teniente coronel de Infantería, Castañeda Camarillo, cumplió 30 años de servicio, quién inició su carrera en 1993, nació en la Ciudad de México y estudió en el Colegio Militar; además fue comandante de unidades militares, de 1996 al 1998, fue analista de inteligencia en la SEDENA.
Durante el gobierno de Vicente Fox, fue jefe de sección y con Felipe Calderón, fue jefe de Grupo de Inteligencia, pero también su perfil como administrador lo llevó como director adjunto en Banjército de 2012 a 2015.
PENDIENTES DE ANDRÉS ANDRADE TÉLLEZ, EX SECRETARIO DE SEGURIDAD.
Cabe señalar que en su último informe del extitular de la corporación estatal, Andrés Andrade Téllez, informó que entre los municipios con mayor incidencia delictiva son Ecatepec con 13 mil 34 incidentes, Naucalpan con 8 mil 085, Nezahualcóyotl con 7 mil 409 y Tlalnepantla con 5 mil 768.
Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), arrojó que Naucalpan de Juárez, es el primer municipio en la lista de percepción de inseguridad a nivel nacional en el transporte público.
Asimismo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de seguridad Pública (SESNSP), con corte del 31 de marzo, en territorio mexiquense se reportaron 208 asesinatos en marzo cuando en el febrero hubo 196, es decir, se incrementaron 6.12 por ciento con 12 casos más.
No obstante, en el Estado de México se tenen identificadas a 25 células delictivas dedicadas a la extorsión, uno de los delitos de alto impacto que más se cometen en la administración de la gobernada Delfina Gómez Álvarez.