Pandemia eleva depresión infantil
*Melchor García*

La extensión de la alerta por la pandemia puede llevar ya no solo a los adultos y mayores a padecer cuadros de depresión, sino también a los niños, en una mayor incidencia de casos de depresión infantil y ansiedad.
Aldo Chávez, psicólogo de la Universidad Autónoma del Estado de México, advirtió que factores como la convivencia cada vez más cercana con padres y familiares agobiados por la salud y ahora la economía, puede generar estos cuadros en los pequeños derivados de la incertidumbre por el futuro cercano de sus seres queridos.
“Hemos visto en datos de la Organización Mundial de la Salud que la depresión día a día va aumentando, inclusive algunas investigaciones comentan que ya los niños tienen depresión, entonces cómo puede pasar esto, y esto es porque la situación de la depresión se ha convertido en un problema de salud pública.”, refirió.
Explicó que, al estar en un proceso de crecimiento, los niños son receptivos de todas las conductas que vienen de su exterior, por lo que los mensajes de desesperanza pueden traducirse en conductas negativas en los más pequeños.
“Fundamentalmente tiene que ver en el ambiente en el que se desenvuelve la persona, desde la familia, el trabajo, el grupo de los amigos, la convivencia acuérdese que una de las consecuencias fuertes y esto lo han investigado algunos colegas la depresión puede ser un factor de intentos de suicidio.”.
Llamó a los padres de familia a trabajar en el manejo de sus emociones a nivel interno, pero también como grupo dentro de casa a fin de gestionar de manera proactiva cada pensamiento negativo en el entendido de que la vacuna forma parte de inicio para superar la emergencia que vivimos.