miércoles, abril 9, 2025
Portada

Pandemia incrementó 635 mil 053 muertos en dos años

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa.

Para contabilizar el exceso de mortalidad derivado de la pandemia de COVID-19, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) indicó que solo de enero de 2020 a septiembre 2021 se esperaban un total de 1 millón 288 mil 669 defunciones y ocurrieron 1millón 941 mil 722, por lo que, aproximadamente en casi dos años de la pandemia ocurrieron 653 mil 053 muertes más que equivalente a 50.7 por ciento.

Mientras que, de las personas fallecidas, en el caso de los hombres se esperaban 724 mil 838 decesos y ocurrieron un millón 134 mil 170, un exceso de mortalidad de 56.5 por ciento; y en el caso de las mujeres se esperaban 564 mil 328 muertes y ocurrieron 806 mil 640, siendo el exceso de mortalidad de 42.9 por ciento.

Por lo que, en el mismo periodo, los hombres en todos los grupos de edad fueron quienes más padecieron, siendo el rango de edad de 64 años donde más muertes se registraron; poniendo al COVID-19 como la primera causa de muerte para los mexicanos, en los primeros meses del 2021 fue el periodo donde más muertes se registraron.

En cuanto a las entidades con más mortalidad, el Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz encabeza la lista con más de 200 mil muertes solo de enero 2020-septiembre 2021; en el caso de la CDMX se tuvo incremento del 72. 7por ciento, Veracruz del 70.4, y el EdoMéx del 68.7 por ciento.

Por otro lado, en el periodo de enero-septiembre del 2021 se registraron 877 mil 824 defunciones en México que comparados con las muertes del mismo periodo en 2020 donde se contabilizaron 777 mil 936 registro un aumento de al menos un 12.8 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *