Pandemia nos quita el sueño
*Melchor García*

Los trastornos del sueño son uno de los principales problemas de salud pública en México, hoy por las complicaciones derivadas de la pandemia estos pueden incrementar al doble al interior del hogar.
José Valdés, especialista en neurología, resaltó que no dormir adecuadamente puede generar problemas de salud mental y esa es una de las consecuencias silenciosas de la emergencia sanitaria. “Cuando dormimos tarde nuestros ciclos del sueño no se cumplen”.
Lo ideal, indicó, es dormir entre las 21:00 y 22:00 horas, ya que, de forma natural, el cuerpo identifica la cantidad de luz que hay en la naturaleza. Además, detalló algunos factores como el ruido, la luz, el hambre y el estrés, los cuales provocan que el sueño se fragmente.
Recomendó organizar el tiempo de forma eficiente, en caso de tener jornadas laborales largas o alguna otra actividad por la noche.
“Los fines de semana pueden recuperarse las horas de sueño perdidas durante la semana. Siempre debemos aprovechar la oportunidad de dormir temprano.”, explicó.
Del mismo modo, enfatizó que la base para solucionar los problemas de sueño es contar con una dieta balanceada y bajar de peso en caso de contar con un índice de masa corporal alto.
“Tenemos que aprender a comer. Por ejemplo, un mal hábito es ingerir alimentos hasta que nos da hambre. Lo ideal es comer diario a la misma hora.”, aclaró.
Por otra parte, subrayó que el deporte es la base para dormir de forma adecuada. Recomendó realizar ejercicio todos los días, lo cual hace que se libere una gran cantidad de endorfinas que ayudan a que el sueño sea más placentero. “La práctica del deporte es más importante que un medicamento.”, detalló.
Por otro lado, refirió que el sueño es una forma de cuidado y regeneración del cuerpo humano. Dormir adecuadamente, puntualizó, logra que la presión arterial así como la respiración del cuerpo sean estables.