domingo, abril 6, 2025
MunicipiosNacionalesPortada

Pandemia pone a prueba vocación magisterial

*Melchor García*

Foto: Ilustrativa.

“Yo creo que en el tema educativo hoy puedo decir es saber si realmente como docente estas aquí por pasión, estás aquí porque te gusta, esa es una gran diferencia que he podido notar.”, fueron las palabras de Karla Hernández, maestra.

En el marco de la emergencia sanitaria, otro sector que ha tenido que seguir desde su trinchera de forma silenciosa, sin reflectores, es el de los docentes; hoy con clases a distancia para que el ciclo escolar no se pierda como otra víctima colateral del COVID-19.

Karla Hernández Barragán, docente de primaria, refiere que en sus 13 años en las aulas nunca imaginó separarse tanto tiempo de sus alumnos. A la emergencia, dice, se ha sumado una carga de trabajo que se ha triplicado, haciendo clases en video, tomando las herramientas digitales como su nuevo pizarrón para llevar el conocimiento a los pequeños.

“El horario, o te levantas temprano o no vas a rendir, en el día yo tengo que por supuesto dar de desayunar, arreglar lo que tengo que arreglar para posteriormente sentarme a ver qué hago, es hacer la grabación, pongo la cámara el Ipad, lo que tenga edito y luego regreso la grabación en la computadora para empezar a unir, eso me lleva unas cinco horas.”, explicó.

Luego mencionó que “En casa la verdad si he tenido que dejar las responsabilidades, digo hablando de mantener una casa limpia tal vez hacerlo dos o tres días, porque cuando logro terminar lo único que quiere hacer es descansar.”.

Reconoce que la mayoría de los docentes debió aprender en el camino y de forma exprés el uso correcto de las tecnologías de la información, tanto plataformas, aplicaciones de edición de video, audio y todos los elementos para hacer sus clases atractivas; afectando principalmente a los pequeños acostumbrados al modelo de enseñanza en el aula.

“Todos estamos en este aprendizaje y a algunos niños les puede estar costando mucho más trabajo del que ya sabíamos que les costaba estando de manera presencial y eso es complicado, intentamos mandar todas las herramientas incluso personalizadas, sé que él tenía esa situación, intentamos mandarlas muy personalizadas, pero al final no es lo mismo.”, refirió.

Otro de los factores en contra, advierte, es la comunicación con los alumnos que se ha reducido estrictamente a lo académico, afectando en lo anímico tanto a maestros como alumnos.

“El único tema que a mí me puede bajar de pronto es el tema de la relación con mis alumnos, yo creo que es una necesidad. Sabes que tú les dabas algo en el salón y tienes que ahora promoverlo a través de un video, entonces es complicado.”, dijo.

Frente a lo que nos resta de confinamiento y el nuevo modelo que devendrá cuando intentemos regresar a la actividad, llama a sus pequeños a la calma, a que expresen sus sentimientos y que aporten dentro de su hogar aprendiendo y haciendo sus tareas recordando esa máxima de la docencia, que siempre hay alguien dispuesto a enseñar y otro dispuesto aprender, no son necesarias las aulas.

“A mis niños se los he dicho y a todos los que nos están viendo agradecerles porque han hecho un trabajo impresionante estando en casa apoyando, a mamá a papá quedándose con esa gran responsabilidad, pero sobre todo la gran responsabilidad de hacer las tareas, sabemos lo complejo que puede ser que en algunos temas ocasiones podemos tener roces con mamá o papá, pero ustedes siempre tienen esa sonrisa y ganas de seguir. El mensaje es gracias. En algún momento nos vamos a volver y vamos a hacerlo con muchísimo cariño y con muchísimo amor.”, declaró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *