miércoles, abril 2, 2025
MunicipiosNacionalesPolíticaPortadaSeguridad

Peña Nieto, Eruviel Ávila y Calderón en la lista de empresas ligadas a espionaje “Pegasus”

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto Castillo informó en conferencia mañanera empresas y personajes políticos, como los expresidentes de México, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto que pagaron millones de pesos a empresas ligadas con el software espía Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group.

Sostuvo que esta investigación será entregada a la Fiscalía General de la República (FGR), así como al SAT por temas de evasión fiscal, además de señalar que se congelaron las cuentas de 24 sujetos relacionados con dicha compra y empresas.

Se reveló que los expresidentes, Peña Nieto y Calderón entre los años 2012 y 2018 gastaron 5 mil 914 millones de pesos en empresas de seguridad para la contratación de dicho software de espionaje, en el sexenio de Peña fue autorizado por Tomás Zerón y en el caso de Calderón fue por medio de Genero García Luna.

Las empresas con cuentas congeladas son: Grupo Balam, Grupo Tech Bull, Proyectos y Diseños VME, Grupo Comercial Vicra. HBH Track SA de CV. Coordinadora de Imagen y Servicios Estratégicos, Coordinadora de Imagen y Servicios Estratégicos, Artículos Textiles, Equipo y Accesorios MV, Constructora del Centro y del Bajío, y Comercializadora de Soluciones, todas ellas se vieron beneficiadas recibiendo millones de pesos por la compra de su equipo de espionaje.

“La presunción es que hay una contratación de empresas que facturan operaciones simuladas para deducir impuestos y no pagar los impuestos al Estado mexicano, es interesante que, en 2019, al finalizar la administración de Peña Nieto la empresa se declaró en ceros”, indicó el funcionario federal.

Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se seguirá informando sobre este tema de espionaje, en los sexenios de Peña y Caderón al señalarlo como un delito, el cual cuesta mucho dinero para poder realizarlo:  2el que se espié es un delito, pero además cuesta mucho, se usaba mucho dinero del presupuesto con esos propósitos”.

Sostuvo que el espionaje que ellos realizaron fue a la prensa y a la oposición de aquel tiempo.

Por otro lado, detalló que en la lista de espionaje también resaltan dependencias como la entonces Procuraduría General de la República (PGR), en 2014; el gobierno de Veracruz, entonces gobernado por Javier Duarte, en 2012; el gobierno del Estado de México, administrado por Eruviel Ávila, entre 2014 y 2015; Banobras, en 2016; entre otras 10, contrataron a firmas vinculadas con Pegasus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *