Pese a información, persiste pandemia de sida
*Melchor García*

El Estado de México se ubica dentro de los tres primeros lugares a nivel nacional en la atención del mayor número de casos detectados de VIH/SIDA, solo por debajo de la Ciudad de México y Veracruz.
Datos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), advierten que durante el 2018 la entidad cerró con una cifra de mil 893 nuevos casos de personas diagnosticadas con VIH/SIDA, lo que representó un promedio de cinco nuevos casos diarios; cifra que descendió a cuatro este año pues hasta el primer semestre de este año se habían registrado 815 nuevos casos.
Se revela que el año con el menor número de casos nuevos fue el 2013, cuando sumaron alrededor de 563 pacientes, de ellos, 397 fueron diagnosticados con SIDA y 166 con VIH. En contraste, el año con el mayor número fue el 2018, que sumó mil 893 casos, de ellos 600 fueron pacientes con SIDA y mil 293 con VIH.
En este año, de acuerdo con la dependencia estatal suman más de 8 mil 36 los pacientes que se encuentran bajo tratamiento en alguno de los centros especializados, con los que cuenta la entidad, con un costo promedio por persona que ronda los 34 mil 616 pesos anuales.
Según el registro los grupos de mayor riesgo siguen siendo la población de 30 a 34 años de edad.