Piden certeza en verificaciones a empresas del EdoMéx tras reapertura
*Alberto Dzib*

El CCEEM señaló que se han registrado casos de falsos verificadores y la situación también podría prestarse a abusos de autoridad.
Debido a que este lunes en el Estado de México más negocios podrán incorporarse al proceso de reactivación económica, el Consejo Coordinador Empresarial de la entidad, (CCEEM), pidió a las autoridades estatales implementar mecanismos de prevención para evitar verificaciones apócrifas o abusos de autoridad que dañen más las finanzas de las unidades económicas.
La presidenta del organismo, Laura González Hernández, destacó que con esta reactivación también se retoma la aplicación de normas de operación y los empresarios deben estar alerta a los procesos de verificación por parte de la autoridad estatal, pues aseguró que el CCEEM ha registrado reportes sobre falsos verificadores en diversos municipios mexiquenses, lo cual genera desconfianza e incertidumbre en el sector.
En ese sentido, comentó que se ha solicitado a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y al Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), que difundan información suficiente sobre las verificaciones para que las empresas sujetas a estos procedimientos puedan identificar a verificadores acreditados y el procedimiento exacto para cumplir con las disposiciones de reapertura y operación.
Otra petición del CCEEM ante la reapertura de más unidades económicas, consiste en que se castigue de manera ejemplar a quienes se hagan pasar por verificadores para que no haya personas que pretendan aprovecharse de la situación que se vive y de la reapertura de unidades económicas.
Además de plantea que se revisen las sanciones aplicables para las empresas en caso de no cumplir con algún requisito de operación, sean justas y apegadas a la ley para que no se incurra en abusos de autoridad y se busque en contraste concientizar a las unidades económicas sobre la necesidad de corregir y cumplir las normas.