PIDEN ELECCIÓN TRANSPARENTE EN RELEVO DEL SMSEM
Ely García
A poco más de tres meses de que comiencen las elecciones para elegir al Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, el Maestro Norberto López Ponce Secretario General de la Delegación del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México hizo una petición para que se realicen unas elecciones con más seguridad y con más transparencia.
Durante el congreso que se realizará el próximo mes de octubre, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México se hará el relevo del Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato.
Para lo cual el Maestro Norberto López Ponce Secretario General de la Delegación del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, en conferencia de prensa, anunció que le entregó al secretario General del SMSEM Héctor Ulises Castro Gonzaga un oficio donde se le solicita que se emitan lineamientos y bases para la conducción del proceso de renovación de la dirigencia del sindicato se realice de manera transparente.
Ya que existe una preocupación por las actuales reglas electorales, ya que aseguran que están hechas para actuar con inequidad y de manera antidemocrática y no da garantía de que se va a obrar con objetividad, imparcialidad ni independencia.
En el oficio entregado del pasado el 15 de junio, se solicita que junto con el órgano electoral independiente, se introduzcan normas que permita el juego equitativo entre los diferentes candidatos y planillas.
Entre sus peticiones esta:
-Convocatoria pública con un mes de anticipación para que se registren en tiempo y forma.
-Se le entregue a cada planilla la lista nominal definitiva que se va a usar en el proceso electoral.
-Colocar la propaganda electoral en los centros de trabajo.
-Para no suspender clases, se exija que en cada casa sindical se hagan debates entre las planillas contendientes para discutir temas como aumento salarial, pensiones, servicio profesional docente y servicios médicos.
-Además de establecer un tope de gastos de campaña.
-Que se informe del número de casillas y la ubicación de éstas, para que se pueda acudir a ellas.
-Que los funcionarios de casilla sean nombrados mediante método de exaculación, y no permitir que los delegados de una comisión sindical sean funcionarios.
-Que las boletas electorales tengan medidas de seguridad que se puedan comprobar antes, durante y después de la elección para que evitar la falsificación de éstas y que tengan la fotografía de cada uno de los candidatos.
-Se use tinta indeleble que no se borre.
-Se haga la entrega de una copia del acta de cómputo y escrutinio a cada candidato.
-Además de un protocolo de recolección de boletas con un representante de cada contendiente.
Según Norberto López, esto le dará certeza a la contienda electoral, y si no se hiciera ninguna reforma a los lineamientos de años pasados, entonces será considerada como una “farza electoral” finalizó el secretario general.