viernes, mayo 23, 2025
MunicipiosPolíticaPortadaSeguridad

Piden integrar un nuevo paquete económico en EdoMéx ante fase 3 de COVID-19

*Alberto Dzib*

Foto: Alberto Dzib.

Al menos 60 líderes empresariales del Estado de México, solicitaron al gobierno de la entidad instrumentar un segundo paquete económico para enfrentar la fase 3 de la pandemia de COVID-19 y la ampliación de la cuarentena que se ha previsto hasta el 30 de mayo ya que varios sectores han registrado pérdidas hasta ahora de más del 90 por ciento y con el primer programa de apoyo, dicen, no será suficiente.

El Consejo de Cámaras y Asociaciones de la entidad (Concaem), dio a conocer luego de una reunión virtual entre representantes del empresariado y 13 funcionarios mexiquense entre secretarios del gabinete de gobierno y directores de instituciones, se solicitó nuevo plan de apoyo principalmente para atender pendientes administrativos en razón de que hoy el 70 por ciento de las unidades económicas han cerrado y la falta de ingresos podría complicar el cumplimiento de diversos compromisos.

De inicio, se propuso que ante las nuevas condiciones e implicaciones económicas que dejará la pandemia en el país, se generen mesas de trabajo entre autoridades y sector productivo para atender las demandas de cada sector empresarial o giro comercial.

Sin embargo, las peticiones concretas se orientaron a que se implementen programas de desregulación, créditos, beneficios fiscales, ampliación de plazos para cumplir obligaciones, conciliación en conflictos laborales, capacitación, control de la informalidad, medidas seguridad, aumento de la competitividad del estado y mejora en la calidad del empleo a fin de que facilitar la reactivación una vez superada la contingencia.

Se comentó en la reunión que, por ahora, los sectores más afectados de la economía en el estado de México, son los de hoteles, restaurantes, plazas comerciales, pequeños comercios, transporte público y centralmente la industria que ha detenido sus empresas en un 85 por ciento a la fecha.

Es de señalar que en este encuentro destacó la participación de los titulares de las secretarías de Seguridad, Trabajo, Desarrollo Económico, Turismo, Justicia y Derechos Humanos, Finanzas y Obra Pública, se detalló que hasta el momento los sectores más afectados de la economía son los de hoteles, restaurantes, plazas comerciales, pequeños comercios, transporte público y centralmente la industria que ha detenido sus empresas en un 85 por ciento a la fecha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *