Piden legalizar comercio informal en EdoMéx
*Alberto Dzib*

El sector empresarial considera que es momento de que se transite al ámbito formal y se contribuya al desarrollo.
En razón de que los Censos Económicos del INEGI revelan que el 79.4% de las unidades económicas en el Estado de México son informales, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la entidad (CONCAEM), Gilberto Sauza Martínez, consideró que es necesario establecer mecanismos para que este sector transite a la actividad legal.
El líder empresarial comentó que este sector representa más de un millón 97 mil fuentes de empleo e integrarlo a la actividad formal representaría para éstas la oportunidad de contar con servicios de salud y prestaciones, además de que favorecería la contribución fiscal y el desarrollo que se requiere para la recuperación tras la pandemia.
Destacó que la eliminación de la economía informal es inviable y si se reconoce que al final es una fuente de riqueza, los gobiernos deben asumir el reto de transitar a estas unidades económicas a la legalidad a fin de formalizarlas y no desaparecerlas, para lo cual dijo también que el gremio empresarial deberá levantar la mano.
“El seguir satanizando la informalidad es un discurso no sólo añejo sino inviable, sin estas unidades económicas tendríamos más de un millón de mexiquenses en el desempleo. Si analizamos que aún en sus condiciones son fuente de riqueza, imaginemos el potencial que podríamos detonar si las legalizamos, les damos oportunidad de crecer, de dar beneficios sociales a sus trabajadores y las hacemos contribuir fiscalmente.”, refirió al respecto.
Reconoció que para el sector formal es injusto que sólo algunos paguen por los servicios que sostienen al país, pero dijo que la intención del llamado es que se asuma la responsabilidad de generar políticas que faciliten y hagan atractivo el desarrollo económico formal y con ello se genere más riqueza y mejores condiciones de trabajo.