Poder político: la disputa de Morena en EdoMéx

Con la llegada de Morena al gobierno del Estado de México, la disputada por el poder político es el punto más importante en la agenda de trabajo, Delfina Gómez con Paco Vázquez, Horacio Duarte, Higinio Martínez y Fernando Vilchis, están construyendo su futuro político, las reuniones con líderes están a la orden del día, los acercamientos con otros partidos son cada vez más frecuentes y no se diga las negociaciones con líderes municipales, donde se intercambian apoyos a cambio de candidaturas.
La parte gubernamental en los hechos ha pasado a un segundo plano, las fotos, los eventos de gobierno y la comunicación dan muestra de que la administración está preocupada por otros aspectos más relevantes para el partido; las cuestiones electorales son la principal ocupación de la agenda, ya después habrá tiempo para gobernar, por el momento, las elecciones del 2024 son más importantes.
Cada uno de los personajes arriba mencionados, tiene que trazar su ruta, los principales objetivos: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Texcoco, la candidatura a la senaduría, la mayoría en el Congreso e incluso, la próxima candidatura para la gubernatura se comienza a trabajar desde ahora.
La gobernadora Delfina Gómez tiene que demostrar que no vive a la sombra del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene que construir su respaldo político estatal, su mayoría legislativa y cimentar el camino para su próximo sucesor. Higinio Martínez enfrenta la supervivencia de su proyecto político, aunque debido a la edad, esperar otros seis años para gobernar la entidad es demasiado.
Horacio Duarte, al ser el secretario General de Gobierno, se convierte en un aspirante natural a suceder a la gobernadora, para ello, es importante entregar buenos resultados la próxima elección. Fernando Vilchis tiene que amarrar bien la candidatura al Senado y conservar Ecatepec para Morena, eso lo vuelve competitivo para el futuro.
La primera evaluación será electoral y no de gobierno, La Mayoría Silenciosa estará en unos meses inmersa en la publicidad de los partidos y en los procesos internos, pocos se detendrán a evaluar las acciones de gobierno y, como los problemas son globales, las autoridades van a utilizar el argumento de que inseguridad hay en todos lados, la corrupción es cáncer que nos dejó la anterior administración, la anarquía del transporte es parte de los problemas del país, la guerra entre narcos deja muertos en todos lados, falta ver cuánto tiempo le van a echar la culpa a los gobiernos del pasado.
Hasta ahora los errores han pasado desapercibidos, quién más ha fallado en su encomienda es Horacio Duarte, secretario General de Gobierno, al dejar a la gobernadora presenciar peleas, chiflidos y maltrato verbal en dos ocasiones; uno en Ecatepec y el otro en San Felipe del Progreso, algo que un titular de la política interna debe dominar desde la primaria.
Higinio Martínez no ha fallado, pero por el cargo que ostenta se nota que lo quieren amarrar para que no ande haciendo política a su antojo, obvio, si no quieren que resurja como el ave fénix, no le van a dejar la candidatura de Ecatepec y le darán pocos espacios para diputados locales.
Norberto Morales primero se adueña de los espacios y luego el trabajo
Dos hechos han marcado la llegada de Norberto Morales Poblete a la Secretaría del Trabajo, la primera, la rapidez con la que se está adueñando de los espacios más importantes de la dependencia, la segunda, el silencio que ha guardado ante los temas de trabajo infantil y la reelección del liderazgo en el Suteym.
Durante tres semanas ha dado cabida a todos los petistas que ha podido, donde por cierto no se ve una mujer destacada sino únicamente hombres, presumiendo la toma de protesta de cada uno de ellos.
En el tema del trabajo infantil, guardó silencio luego de que el INEGI diera a conocer que de los tres millones 604 mil menores de edad de entre cinco y 17 años, el seis por ciento trabaja y más de la mitad lo hace en actividades peligrosas. Menos del diez por ciento lo hace en actividades permitidas por la ley; es decir, solo 19 mil 626.
Desafortunadamente, el secretario del Trabajo está más preocupado dando oficinas a sus cuates de partido como para emitir una opinión respecto a las cifras del trabajo infantil en el Estado de México, bien dicen, esperemos que la curva de aprendizaje no sea grande, porque si no tendremos que esperar mucho tiempo para ver resultados que disminuyan esas cifras.
Otro tema en el cual Morales Poblete no dio ni su opinión es la reelección del líder del Suteym, Herminio Cahue, quien va por su tercer periodo, ampliando su cacicazgo al amparo de los trabajadores del estado, que no tienen idea a dónde van a parar sus aportaciones y pocos tienen acceso al lujoso edificio de Urawa o las construcciones fastuosas que hace el sindicato.
Diario Evolución te recomienda la edición anterior 👇🏼: