miércoles, abril 9, 2025
MunicipiosPortada

Ponen fin a lucha contra carretera Toluca-Naucalpan en Xochicuautla

*Alberto Dzib*

Comuneros informaron que, pese a la oposición de un grupo minoritario, lograron acordar con autoridades federales y estatales la conclusión de la obra a cabio de un plan integral para su comunidad. Foto: Alberto Dzib.

Comuneros de San Francisco Xochicuautla, municipio de Lerma, pusieron fin a una lucha de 12 años contra el desarrollo de la carretera Toluca-Naucalpan, luego de lograr un acuerdo con autoridades federales y estatales, que establece la continuidad de la obra a cambio y el impulso de un plan integral en favor de la comunidad.

En conferencia de prensa, los comuneros señalaron que el mayor logro en esta negociación tiene que ver con un proyecto de 10 macropuentes sobre la carretera, que permitirá mantener el continuo biológico de flora, fauna y el paso de los habitantes a sus lugares sagrados en el bosque; además de la inclusión de un plan de desarrollo integral con 7 ejes, entre lo que destacan, educación, cultura, deporte y sustentabilidad alimentaria y forestal.

De acuerdo con José Luis Fernández, miembro de los comuneros en resistencia, dijo que, con la misma relevancia, se consiguió la creación de un fideicomiso con objeto de que un porcentaje de los peajes en la autopista sean utilizados en el desarrollo de infraestructura para la comunidad, por lo que la mayoría de los habitantes de Xochicuautla aceptan el acuerdo y desisten del rechazo al proyecto.

“Esta lucha ha llegado a su fin, pero no es un fin que termine ahí, puesto que toda vía hay en su mayoría muchos temas a tratar; como en películas que en la mayoría terminan en un final feliz, en el caso de nosotros no es así, tan es así que todavía dentro de nuestro grupo inicial hay un grupo minoritario que insiste en querer detener la carretera.”, aseguraron.

A propósito, señalaron que, pese a los logros referidos, aún hay una minoría de comuneros que se opone a la construcción de la carretera; por lo cual se deslindaron de las acciones que puedan emprender como consecuencia, ya que, si bien reconocieron que hay dos amparos sobre la obra, estas no contemplan su detención, sino un acuerdo con los habitantes y, en ese sentido, se considera que es innecesario continuar con la disidencia.

Agregaron que el acuerdo fue pactado con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México, ante lo que se espera que se cumplan los compromisos de forma simultánea al avance de la obra y que al inicio de sus operaciones ya haya resultados.

Con esto, subrayaron que hubo indemnizaciones para la liberación de tierras en Xochicuautla, pero el beneficio que se logró con el acuerdo será para toda la comunidad y no sólo para quienes conformaron el colectivo de comuneros en resistencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *