viernes, mayo 9, 2025
MunicipiosNacionalesPolíticaPortadaSeguridad

Por pandemia algunos municipios del Valle de Toluca aplican Ley Seca

*Alberto Dzib*

Foto: Ilustrativa.

Aunque la prohibición de venta de bebidas alcohólicas no forma parte de las recomendaciones sanitarias para combatir la pandemia de COVID-19, al menos 4 municipios del Valle de Toluca han aplicado esta medida con la contingencia como justificación, aseguró la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en la región (Canaco).

Su presidente, Felipe Chemor Sánchez, comentó que aún con las implicaciones económicas que tiene la restricción de actividades no esenciales por la pandemia, la mayoría de negocios establecidos ha atendido las recomendaciones, sin embargo, consideró que muchos municipios han implementado acciones que contrastan con el llamado de la autoridad sanitaria, pues se observan recortes de horarios para la operación y en algunos casos la aplicación de “Ley Seca”.

Destacó que la prohibición de venta bebidas alcohólicas en botella cerrada se ha implementado en Coatepec, Villa Guerrero, Almoloya del Río y Amanalco, pero el argumento no tiene que ver con la seguridad sino con la intención de evitar la propagación de coronavirus, lo cual se considera fuera de lógica por parte del sector.

“En el caso de Toluca si hay esta comunicación, en el caso de algunos otros, están tomando alguna de estas medidas, pero solamente comentando lo que es la contingencia, no por un tema de seguridad ni ningún otro que pueda tener esta lógico, porque sabemos que la afectación principal si es a las personas, pero la afectación económica es lo que nos tiene reunidos haciendo estrategias.”, detalló Chemor Sánchez.

Además, comentó que, en los municipios de Calimaya y Jocotitlán, los negocios son obligados a cerrar a las 8:00 de la noche, en Villa Victoria sólo pueden despachar a puerta cerrada y en Capulhuac el límite es a las 9:00 de la noche, pero en estos casos la justificación también es la pandemia y no un tema de seguridad.

De este el sector comercial, dijo, considera que deben unificarse criterios, pues, aunque los municipios también están facultados para desarrollar acciones que eviten la propagación de contagios, se percibe que hay algunas que pudiesen no ser funcionales y en contraste afectar más la economía de negocios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *