Presas de México sólo han almacenado el 39% de su capacidad
*Redacción Diario Evolución*

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que ante el déficit significativo en las precipitaciones durante este 2024, el nivel de almacenamiento de las 210 principales presas de México se encuentran al 39% de su capacidad total. En conjunto, estos embalses acumulan un volumen de 48,752 millones de metros cúbicos (Mm3).
De acuerdo con datos de años pasados, es el nivel más bajo de las presas desde 2015, pues el nivel de almacenamiento bajó a 24% en relación con lo registrado el año pasado. Asimismo, el Sistema Nacional del Agua reveló que nueve presas se encuentran con niveles en cero.
Las presas ubicadas en Guanajuato y Querétaro son las que concentran el mayor número de presas bajo estas condiciones, con tres, respectivamente. En la lista también están dos presas en está Sonora, con dos presas con niveles en cero; San Luis Potosí con una presa en nivel cero.
Diario Evolución te recomienda:
Respecto al Sistema Cutzamala, que suministra de agua a la Zona Metropolitana del Valle de México, también registró una caída considerable en su almacenamiento, pues en la primera semana de mayo, las autoridades documentaron un volumen total de 241.21 Mm3, lo que representa 30.8% del total de su capacidad.
En relación con esta semana, se ha registrado una disminución de 13.39 millones, pues los tres embalses que conforman el sistema (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) registraron un llenado de 29.1%, es decir, sólo tienen 227.82 Mm³. Esta cifra es la más baja desde octubre de 2022.
A.C.