domingo, mayo 25, 2025
MunicipiosPolíticaPortada

Presenta PT iniciativa de reforma para atención de laudos laborales en municipios del EdoMéx

*Alberto Dzib*

Con la propuesta se buscará revertir la modificación que aprobó la legislatura pasada para sujetar a los nuevos ayuntamientos a pagar los adeudos con extrabajadores o proveedores. Foto: Especial.

Con el argumento de que la reforma vigente para la atención de laudos laborales en municipios del Estado de México provocará que los nuevos ayuntamientos carezcan de recursos suficientes para cumplir con la prestación de servicios públicos, el Grupo Parlamentario del PT, en la LX Legislatura de la entidad, presentó una iniciativa con la que se buscará revertir dicha disposición, pero solventar también la problemática de adeudos.

La legisladora Julieta Villalpando Riquelme recordó que, en agosto de este año, la anterior legislatura aprobó reformas a la Ley Estatal del Trabajo de los Servidores Públicos y a la Ley Orgánica Municipal, para sujetar a los ayuntamientos entrantes a destinar un porcentaje de su presupuesto anual al pago de laudos laborales que dicten las instancias judiciales, lo cual, aseguró, será dañino para las haciendas municipales, pues, antes que ello, deben atender los pendientes de la administración pública.

“Toda esta problemática es la que recibe el presidente municipal entrante, si a esto le sumamos los laudos, la verdad, financieramente es algo muy complejo; por eso nosotros estamos hoy presentando esta iniciativa.”, mencionó.

Explicó que, con la iniciativa presentada este jueves ante el pleno, se pretende cancelar las reformas aprobadas y en su lugar establecer una partida de un punto porcentual en el presupuesto del estado para que, en conjunto con los municipios, se paguen los laudos laborales durante los siguientes tres años, ya que entre los 125 municipios se registra una deuda de más de 7 mil millones de pesos por esta causa.

Para este fin, señaló, el gobierno de la entidad se convertiría en deudor solidario, pero que esta figura no comprometería el presupuesto del ejecutivo mexiquense, pues el recurso será tomado del subejercicio que se registra en cada ejercicio fiscal.

El coordinador de la bancada del PT, Armando Bautista, consideró que es urgente realizar esta modificación, ya que, desde la visión de la coalición de su partido con Morena y Encuentro Social, la ley actual pretende entorpecer el margen de actuación de los nuevos representantes populares en los municipios que son en su mayoría de estas fuerzas políticas.

“Es obvio que lo que quería la legislatura pasada es tener a los alcaldes de mayoría de extracción Morena, PT y PES sin oportunidad para el manejo de un buen gobierno”.

Agregaron que, con esta modificación, no se busca vulnerar los derechos de los trabajadores, pero si se quiere evitar que los ayuntamientos se queden sin recursos para cumplir con sus obligaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *