Presentará Legislatura Mexiquense Acción de Inconstitucionalidad contra Ley Atenco
Alberto Dzib
Derivado de la petición que éste 6 de abril emitió el titular del Poder Ejecutivo del Estado de México a la LIX Legislatura de la entidad para promover acción de inconstitucionalidad a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Cruz Juvenal Roa Sánchez, aseguró que será éste viernes 8 de abril cuando presenten el documento ante la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para cumplimentar la solicitud de Eruviel Ávila.
Indicó que desde que se emitió la convocatoria a los partidos locales, únicamente los diputados del PRI, el Verde Ecologista, Nueva Alianza, Encuentro Social y 10 de los 12 legisladores locales del PRD, han firmado el documento para presentarla ante dicho órgano y dijo que aunque la convocatoria fue abierta, los 4 grupos políticos restantes en el Congreso mexiquense no han dado respuesta.
Independientemente de éste documento de inconstitucionalidad a la ley aprobada el pasado 17 de marzo, Roa Sánchez aseguró que quienes votaron a favor de ella, están seguros de que lo que aprobaron es benéfico para la sociedad mexiquense y la acción de inconstitucionalidad es solicitada únicamente para que lo respalde la entidad suprema en materia de justicia del país.
“Estamos seguros de lo que hicimos, de lo que aprobamos, de lo que votamos, no hay ninguna duda y qué mejor que el máximo órgano lo pueda determinar pero que existe toda la seguridad por parte de los diputados que hemos signado ésta acción”.
El presidente de la JUCOPO, descartó que éste acto de inconstitucionalidad sea una respuesta a las presiones que ha habido por parte de diversos sectores y dijo que por el contrario es la respuesta que se le da a la necesidad de regular por primera vez en la entidad el uso de la fuerza pública.
Afirmó además ser respetuoso del posicionamiento que anunció presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Baruch Delgado Carbajal, respecto a que se podría solicitar la modificación de al menos 8 artículos y dos derogaciones, pero mencionó que hasta ahora no hay un documento escrito.
Al mismo tiempo señaló el origen de la “Ley Atenco”, es una petición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para tener una reglamentación en la materia, por lo que en ningún momento se violentan las garantías individuales.