Prevén que pandemia sume más de 1 millón de personas en pobreza alimentaria en EdoMéx
*Alberto Dzib*

El Banco de Alimentos en la entidad consideró que con base en datos del INEG y el número de pobres en el estado durante junio y julio la cifra de personas que requieran apoyo alimentario tendrá un alza del 10%.
Con la estimación de que en junio y julio la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 se agravará debido a la falta de actividades y pérdida de empleos, el Bando de Alimentos del Estado de México consideró que en este periodo habrá un aumento de más de 1 millón de mexiquenses en condiciones de pobreza alimentaria.
Alberto Canúl Juárez, presidente de esta asociación de asistencia privada, comentó que, en indicadores poblacionales a nivel nacional, el Estado de México suele representar un 10 por ciento de las muestras y en ese sentido se calcula que, los mexiquenses con carencias alimentarias en las siguientes semanas pueden ser proporcional a las 12.5 millones de personas que según el INEGI perdieron su empleo por la contingencia sanitaria.
“Va a haber alrededor de 1 millón o 1 millón 200 mil personas que se van a quedar sin trabajo y eso multiplicado por el número de personas que constituyen una familia pues se va a volver muy problemático. Más o menos consideramos que un 10 por ciento va a ser lo que va a incrementar el número de solicitudes.”, Canúl Juárez.
Canúl Juárez refirió que actualmente en la entidad 3 millones 200 mil personas carecen de alimento y 7 millones 200 mil se encuentran en condición de pobreza, con lo que se espera un fuerte problema de alimentación que reconoció no podrá enfrentar sólo el Banco de Alimentos y en ese sentido dijo que en los próximos días se lanzará una campaña de acopio en la que se espera que participen empresas, organizaciones y la población en posibilidades para sumar apoyos a quienes más lo requerirán.
Es de señalar que el Banco de Alimentos en el Estado de México entrega quincenalmente 140 mil despensas a personas en pobreza alimentaria y desde la última semana de marzo ha entregado 6 mil 057 apoyos a los sectores de meseros, artistas urbanos, agricultores y prestadores de servicios turísticos que han dejado de percibir ingresos por la restricción de actividades.