Proponen agravar en EdoMéx uso de tecnologías para robo de identidad
*Alberto Dzib*

Se plantea reformar también al tipo penal de fraude para que el uso de estas herramientas se considere en como parte del delito.
Con el indicador de que México es el país con mayor incidencia en fraudes cibernéticos a nivel Latinoamérica, la bancada del PAN en el Congreso del Estado de México, propuso reformar el Código Penal local para considerar el uso de medios digitales como una agravante en los delitos de fraude y robo de identidad.
La diputada, Brenda Escamilla, autora de la iniciativa, destacó que antes de la pandemia más del 80 por ciento de la población en México ya utilizaba internet y casi 90 por ciento teléfonos inteligentes, pero el problema sanitario ha modificado los hábitos sociales y hoy el uso de estas tecnologías es más frecuente en la realización de actividades ordinarias.
Señaló que esto facilita la comisión de robo de identidad o fraude por medio de plataformas digitales, lo cual representa un riesgo para el nombre, reputación y patrimonio de las víctimas y en ese sentido el planteamiento busca sancionar a por medio de tecnologías, roben la identidad de una persona, así como atender los casos de fraude cometido en esta modalidad ya que actualmente no se considera el uso de tecnologías en el tipo penal.
En concreto, señaló que cuando el robo de identidad se comenta por sí o por terceros mediante la manipulación de medios electrónicos, la pena prevista para este delito se aumentará hasta una tercera parte, mientras que en el delito de fraude se contemplará el uso de estas plataformas para atender los casos.
Es de señalar que actualmente en el Código Penal mexiquense se prevé una sanción de 1 a 4 años de prisión y de 100 a 500 días de multa, por lo que con la agravante referida la penalidad podría ser de hasta 7 años de prisión.